La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN de Torrejón de Ardoz y el Grupo de Escuelas de Matacán.
Margarita Robles, ministra de Defensa, ha visitado esta semana dos centros del Ejército del Aire y del Espacio.
Primero fue el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN en la base aérea de Torrejón de Ardoz, encargado del control y vigilancia del flanco sur de la OTAN, uno de los tres centros de este tipo existentes. Los otros son los de Uedem (Alemania), responsable del flanco norte, y el creado el 109 de octubre, tras la incorporación de Suecia y Finlandia en la OTAN, en Bodo (Noruega), responsable de la Región Nórdica y del Ártico.
Durante su visita al centro, Robles ha destacado que: “La misión de este centro, muy desconocida por motivos de seguridad, es absolutamente imprescindible y una muestra más del firme compromiso de España con la Alianza Atlántica”.

Dicha misión es la de planear, dirigir, coordinar, supervisar, analizar e informar sobre las operaciones aéreas de los medios que se le asignan “en períodos de paz, crisis y conflicto, siguiendo las directivas de la OTAN, en su área de responsabilidad”.
Su área de responsabilidad abarca unos 6.500 kilómetros de este a oeste, e incluye Portugal, Italia, Grecia, Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría, Eslovenia, Croacia, Albania, Montenegro, la mitad sur de Francia y España, todo el mar Mediterráneo, el mar Negro y parte del Atlántico.
Aunque es un centro del Ejército del Aire y del Espacio, en el CAOC trabajan unos 160 militares de 18 países y de los tres ejércitos. Además otros 90 militares de la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN (NCIA), y de varias unidades de apoyo españolas también desempeñan su labor en el mismo en misiones de apoyo.
MATACÁN
La base aérea de Matacán (Salamanca), ha sido la otra instalación visitada por Robles. En esta base se forman como controladores, pilotos de transporte aéreo y pilotos de UAS alumnos de todos los ejércitos.
Actualmente más de 600 alumnos estudian en estas tres escuelas, con un número creciente en cada promoción, comenzando por la de los UAS “habida cuenta de que los drones se han convertido en una herramienta cuyo manejo es esencial”, destacan desde el Ejército del Aire y del Espacio.

Además, también señalan que se quiere crear un Centro de Formación de Excelencia, “para lo que ya ha habido unos primeros contactos con Italia, donde existe uno para drones mini”.
Robles, en su visita, ha agradecido al personal docente su “compromiso y reciclaje continuo para adaptarse a las necesidades y las tecnologías aplicadas a la enseñanza y que los alumnos reciban la mejor y más avanzada formación”.
Desde el ministerio de Defensa destacan que “Entre los retos de futuro que se presentan para la Escuela Militar de Transporte Aéreo se encuentra la incorporación de los nuevos C295W, una aeronave de última generación cuyas dos primeras unidades llegarán a Matacán a finales de 2026”.
Con motivo del primer vuelo de fábrica del primero de estos aviones se señaló desde Airbus Defence que el primero de ellos se incorporará a la flota del 802 Escuadrón SAR, dependiente del Ala 46 en la base aérea de Gando (Gran Canaria).
Los CN-235 a los que van a sustituir estos aviones están asignados al Ala 37, con base en Villanubla (Valladolid), que son tripulados por personal de los tres escuadrones SAR.






Añadir comentario