Entre 2026 y 2035 el Ejército del Aire y del Espacio conmemorará ocho grandes vuelos realizados por pilotos españoles hace un siglo.
Comenzando por el vuelo en 1926 del Plus Ultra entre Palos de la Frontera y Buenos Aires, y terminando por el de Ignacio Pombo entre Santander y México en 1935, la próxima década va a ser una de celebraciones por ocho de los grandes raids efectuados por pilotos españoles entre 1926 y 1935.
Los otros seis que se conmemorarán son los de la Escuadrilla Elcano, entre Madrid y Manila en 1926; Patrulla Atlántida, entre Melilla y Guinea entre finales de 1926 y principios de 1927; Jesús del Gran Poder, entre Sevilla y diversos países latinoamericanos en 1929; el de Haya y Rodríguez entre Sevilla y Guinea, atravesando el Sahara en1931; el de Fernando Rein Loring entre Getafe y Manila en 1933; y el del Cuatro Vientos entre Sevilla y La Habana en 1933.
Así, el Ejército del Aire y del Espacio, de la mano de su Servicio Histórico y Cultural, va a organizar una serie de actos a lo largo de esta próxima década para celebrarlos.
El primero será, como decimos, el vuelo del Plus Ultra, a cargo de Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Pablo Rada, y Juan Manuel Vidal, entre el 22 de enero y el 10 de febrero de 1926.

El 16 de octubre de 2026 comenzarán las celebraciones con un Congreso sobre los grandes vuelos en el Real Alcazar de Sevilla, acompañado de una exposición sobre los mismos, y que irá recorriendo las ciudades españolas donde se realicen actos sobre estos vuelos.
Parte de los actos previstos por el Plus Ultra se celebrarán en Palos de la Frontera, de donde partió el hidroavión Dornier Wal usado en la travesía. También está prevista la celebración de una demostración aérea.
Esta celebración podría dar el salto a Buenos Aires, estando en estudio la posibilidad de que la Patrulla Aspa viaje a esa ciudad con sus helicópteros (a bordo de dos Airbus A400M), y actúen en esa ciudad.
Las Palmas será es segundo escenario de estas celebraciones, ya en marzo de 2026, estando previstas unas conferencias entre otros actos.
Para cuando llegue el turno de la Escuadrilla Elcano, los actos serán en Madrid, con la colaboración de la FIO y la Patrulla Aspa. Melilla también está en el calendario, pero con los actos todavía por definirse, aunque incluirán conferencias y la exposición itinerante.
El general José Luis Figuero, jefe del Servicio Histórico y Cultural, y uno de los impulsores de esta celebración, explicó en la presentación de los actos que además quieren poner en valor los avances científicos y tecnológicos que se lograron con estos vuelos, así como la figura del mecánico. “Muchos pilotos preferían renunciar a la radio para poder llevar un mecánico”, afirmó.

De hecho, para el tramo entre Praia (Cabo Verde) y Fernando de Noronha (Pernambuco originalmente) en el Plus Ultra hubo que elegir a un miembro de la tripulación para que no volase y poder cargar el combustible necesario. El elegido fue el teniente de navío Juan Manuel Durán, impuesto por la Marina española a cambio de prestar su apoyo al vuelo; y el sargento Pablo Rada, mecánico, se mantuvo a bordo.
Preguntado sobre la posibilidad de que un avión del Ejército del Aire y del Espacio recrease el vuelo del Plus Ultra, como hizo un Canadair CL-215T hace 25 años, el general Fiuero lo descartó, ya que al plantearse esta posibilidsd, se cnsideró que no aportaba nada a las celebraciones.
Añadir comentario