Portada » 20 años de Vueling
Aerolineas Aviación comercial España Vuelos baratos

20 años de Vueling

Tarta de cumpleaños por los 20 años de Vueling.
Tarta de cumpleaños por los 20 años de Vueling.

El 1 de julio, Vueling cumplirá los 20 años de su primer vuelo commercial, pero antes lo ha celebrado con una fiesta.

A finales de 2002, Lázaro Ros, con una larga experiencia en el transporte aéreo español, y Carlos Muñoz, que comenzó en la empresa familiar en el sector agroalimentario antes de pasar a la consultoría, crearon una empresa de promociones para financiar los estudios necesarios para crear su propia aerolínea.

El 10 de febrero de 2004 fundaban Vueling y comenzaban a vender billetes el 16 de mayo siguiente. Con su AOC el 1 de julio llevaban a cabo su primer vuelo, entre Barcelona e Ibiza. Entonces tenían 2 aviones Airbus A320 y contaban con la aerolínea low cost con base en Nueva York JetBlue como socio estrategico.

Tras algunos problemas iniciales, con cambios en los accionistas y en la dirección, parte de los accionistas acuerdan vender sus acciones a Iberia en junio de 2008. Esta fusionó Vueling con Clickair, la aerolínea low cost que creó para competir con Vueling.

En aquel momento Vueling había pasado de 90 empleados, 2 aviones y 4 rutas a 1.280 empleados, 20 aviones y 57 rutas. Al celebrar sus 20 años cuenta con 4.600 empleados, 124 aviones y 250 rutas; y tiene una cuota de mercado en el aeropuerto de Barcelona-El Prat del 41 por ciento.

La fusion fue aprobada por las autoridades de competencia el 15 de julio de 2009. Ros y Muñoz abandonaron Vueling y poco después regresaban al sector con la fundación de Volotea.

Para celebrar estos 20 años, Vueling organizó una fiesta en Barcelona con la presencia de los fundadores de la aerolínea, los presidentes de la misma tras la compra por Iberia, y autoridades políticas locales, incluido el presidente en funciones de la Generalidad catalana y varios alcaldes de diversas localidades, entre otros invitados.

Luis Gallego, consejero delegado de IAG, matriz de Vueling hoy en día, fue el primero en tomar la palabra señalando que: “La aerolínea se ha adelantado a las necesidades del mercado y es hoy un referente de innovación en el conjunto del sector de la aviación”.

Además de recordar que un día antes habían anunciado la puesta en Barcelona de un laboratorio de inteligencia artificial con un equipo de 150 personas el primer año, hizo referencia al compromiso de ser cero emisiones netas en 2050, para terminar declarando que: “Vueling es una pieza fundamental en la estrategia del grupo IAG. Su espíritu único y disruptivo ha inspirado el sector de la aviación durante dos décadas y lo seguirá hacienda”.

Carolina Martinolli, presidenta y consejera delegada de Vueling, tomó la palabra a continuación, explicando que: “Como algunos de ustedes saben, yo me he incorporado a Vueling hace muy poquito, menos de tres meses. Pero en mis 13 años de Grupo IAG he convivido con muchas personas que formaron parte de la historia de Vueling en distintas etapas. Y una cosa que siempre me llamó la atención fue la intensidad con que la gente me contaba sobre sus recuerdos y memorias. Y creo que es la intensidad de los que han sufrido, los que han luchado, los que han soñado, los que han construido algo importante y que permanece”.

En reconocimiento a los fundadores y al equipo inicial de Vueling quiso “destacar no sólo lo que es Vueling, no sólo lo que se hizo, pero cómo se hizo. Al final, eso es importante. Se hizo con un espíritu innovador, con un nuevo modelo, con un programa de alegre, y un espíritu optimista, digital, cuando nadie lo era, e innovador”.

Continuó señalando un informe que IAG ha encargado sobre el impacto económico del grupo en Cataluña. En el se indica que IAG contribuye con 1,9 por ciento del empleo y el 1,6 por ciento del producto interior bruto.

El acto lo cerró Pere Aragonés, presidente en funciones de la Generalidad. Definió a Vueling como: “Una compañía con un importante vínculo con Cataluña, especialmente con Barcelona, que sin duda ha contribuido de forma decisiva a la historia económica reciente de esta ciudad y del conjunto del país”; y destacó que es actualmente la empresa número 50 por volumen de facturación en Cataluña.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario