Portada » Iberia aportó 13227 millones de euros al PIB español en 2024
Aerolineas España

Iberia aportó 13227 millones de euros al PIB español en 2024

A los 13.227 millones de euros aportados por Iberia al PIB español en 2024, hay que sumar que 177.469 empleos españoles dependen de la actividad de Iberia.
A los 13.227 millones de euros aportados por Iberia al PIB español en 2024, hay que sumar que 177.469 empleos españoles dependen de la actividad de Iberia.

La consultora PwC ha elaborado un nuevo informe sobre el impacto en la economía y el empleo de Iberia en España.

Iberia y PwC han presentado en el nuevo Espacio Iberia las conclusiones de un estudio que la consultora ha realizado sobre el impacto en la economía y el empleo de Iberia en España.

Según el mismo, en 2024 la actividad corporativa de Iberia contribuyó con 2.991 millones de euros directamente al PIB español; 600 millones de forma indirecta; y 797 millones de manera inducida.

A esta aportación hay que sumar, por el efecto tractor de Iberia, otros 4.680 millones de forma directa; 2.636 millones de forma indirecta; y 1.523 millones inducidos; para un total de 13.227 millones, un tercio de los cuales corresponden a la actividad de Iberia y el 67 por ciento restante al impacto tractor.

En lo que a empleo se refiere, el informe cifra en 17.735 empleos a tiempo completo directos; 7.047 indirectos; y 9.700 inducidos; para un total de 34.487 empleos en España soportados por la actividad de Iberia.

El empleo directo entre Iberia y los generados por el efecto tractor suma 106.176 trabajadores; 41.913 indirectos; y 29.380 inducidos; con un gran total de 177.469.

Dese PwC han destacado que, con respecto al informe de 2019, la aportación de Iberia ha crecido en 3.921 millones de euros, de 9.306 millones a los citados 13.227. Destaca también el hecho de que la actividad corporativa de Iberia ha pasado de representar un 27,8 por ciento de ese impacto al 33,2 por ciento como consecuencia del aumento de facturación de Iberia y el descenso de sus gastos.

En el caso del empleo, este ha crecido en 13.263 trabajadores, pasando Iberia a representar un 19,4 por ciento del total, frente al 17,8 por ciento en 2019.

El informe incluye otros datos además de estos. Entre ellos, que en 2024 llegaron a España en los vuelos de Iberia 5,8 millones de turistas internacionales y, además, volaron dentro de España otros 2,3 millones de turistas.

Por países de procedencia, de Estados Unidos llegaron en los aviones de Iberia 1.052.027 turistas; de Francia 640.943; de Italia 510.498; de Alemania 450.832; de Reino Unido 414.367; de México 348.024; de Colombia 210.402; de Brasil 210.010; de Suiza 204.301; de Chile 158.066; de Argentina 155.189; y del resto del mundo 1.461.163.

Estos turistas internacionales pasaron una media de 7,3 días en España y gastaron 170 euros diarios de media. Los nacionales, pasaron de media 5,1 días fuera de sus hogares, y gastaron 59 euros diarios. Estas cifras de gasto no incluyen el precio del billete de avión.

Todas estas cifras corresponden a la actividad de Iberia, Iberia Express, Level y los vuelos operados por Air Nostrum como Iberia Regional (la aerolínea no forma parte del Grupo Iberia, y mantiene una operación propia en forma, principalmente, de vuelos para equipos deportivos y apoyo a las empresas energéticas españolas en Argelia. No incluyen los pasajeros que, con billete de Iberia volaban en aviones de otras aerolíneas con las que Iberia tiene acuerdos de código compartido.

Finalmente, señalar que los 7.542 millones ingresados por el Grupo Iberia en España en 2024 representan un 33,6 por ciento más que los ingresos de 2019, cuando ingresó 5.645 millones de euros. En la misma línea, los gastos del grupo en España en 2024 fueron de 6.054 millones de euros, un 27,2 por ciento más que los 4.758 millones de 2019.