Portada » Vueling y el Boeing 737 MAX
Aerolineas España

Vueling y el Boeing 737 MAX

Vueling sustituirá sus Airbus A320 y A321 por Boeing 737 MAX.
Vueling sustituirá sus Airbus A320 y A321 por Boeing 737 MAX.

IAG, matriz de Vueling ha confirmado que la aerolínea low cost con base en Barcelona será la receptora de los 50 Boeing 737 MAX que el grupo tiene pedidos desde 2022.

Como hemos publicado, IAG, durante la presentación de resultados del primer semestre de 2025 ha anunciado que los 50 Boeing 737 MAX pedidos en firme en 2022 serán en exclusiva para Vueling.

IAG firmó con Boeing en 2019 una carta de intenciones por 200 Boeing 737 MAX valorados, según catalogo de Boeing, en más de 24.000 millones de dólares. Esta firma se llevó a cabo en el salón de París de ese año, y en un muy mal momento para Boeing, que tenía paralizado el modelo por los dos accidentes acaecidos poco antes. En aquel momento se informó que se entregarían entre 2023 y 2027 para ser operados por LevelVueling, y British Airways, que sustituiría con ellos a los aviones de la familia A320 basados en el aeropuerto de Londres Gatwick.

Willie Walsh, consejero delegado de IAG en aquel momento, declaró entonces: “Estamos muy satisfechos de firmar esta carta de intenciones con Boeing y estamos seguros de que estos aviones serán una gran incorporación a la flota de corto radio de IAG. Tenemos plena confianza en Boeing y esperamos que el avión 737 MAX retorne exitosamente a operar sus servicios en los próximos meses tras haber recibido la aprobación por parte de los reguladores”.

Sin embargo, no sería hasta mayo de 2022 cuando esa carta de intenciones se convirtió en un pedido en firme. 25 B-737-8200 y 25 B-737-10, además de 100 opciones sobre cualquiera de los modelos de la familia. También se abría la puerta a que las otras dos aerolíneas de IAG, Iberia y Aer Lingus, pudiesen ser receptoras de parte de los aviones.

Luis Gallego, por entonces ya consejero delegado de IAG, señalaba: “La incorporación de los nuevos Boeing 737 será parte importante de la renovación de la flota de corto radio de IAG. Estos aviones de última generación son más eficientes en el consumo de combustible que las aeronaves que reemplazan, en línea con nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050”.

En ese momento el precio de catálogo de los 150 aviones estaba en torno a los 19.000 millones de dólares, dependiendo de la versión elegida para las 100 opciones. Entonces cada B-737-8200 “costaba”  120 millones de dólares, y cada B-737-10 130 millones.

En el momento de la firma las entregas de los 50 aviones en firme se mantenían para el período 2023-2027, mientras que las 100 opciones tenían fechas de entrega entre 2025 y 2028.

Ahora, IAG al comunicar la decisión sobre Vueling, ha señalado que los 50 aviones llegarán entre finales de 2026 (tres B-737-8200) y 2029.

Con respecto a la flota de Airbus A320 y A321 que será sustituida por estos aviones, desde IAG nos han señalado que más adelante “decidiremos qué hacer. pero es una opción que se mantengan en la flota del grupo”.

Además nos han adelantado que se espera que Vueling, a lo largo del último trimestre de 2025 de más información sobre el cambio de flota.

7 comentarios

Haz click aquí para escribir un comentario

  • Vergonzoso. Si ya es un coñazo volar en Vueling, con estos aviones que han dado y siguen dando tantos problemas y accidentes, es la excusa perfecta para no volar más con ella. Que condenen a Barcelona a estar atado a unos aviones que son una puñetera mierda americana me parece de vergüenza ajena. Aconsejo que se haga un boicot a la compañía. Vaya putada nos han hecho a los barceloneses. En fin, otra más, que se los quede Iberia para Madrid y que nos dejen los aviones europeos -mucho mejores y seguros- a nosotros. Hdp

  • Así que después de dos accidentes, IAG decide firmar un contrato con esa compañía. Que seguridad está dando a sus usuarios si cambia una buena por otra mala. No todo vale por el beneficio.

  • Yo creo que estos aviones se adaptan mejor a un aeropuerto junto al mar.
    Por su peor relación potencia/peso le conviene una temperatura nunca extrema. Y los vuelos a Europa desde BCN son más cortos, no es tan dramático los 20 cm menos de cabina interior.

    En Madrid se adaptan perfectos los nuevos NEO de Airbus, yo como madrileño, entusiasmado. A 600 metros de altitud los Airbus es llevan mejor relación de potencia. Porque su diseño es mucho más moderno, desde luego

    El amigo contertulio Fernando Romero que haga boicot a quien quiera pero millones de usuarios seguiremos volando con la magnífica IAG, dirigida, por cierto, por Gallego, un español magnífico CEO

  • Es una autentica verguenza , como conocedor de la aviacion desde el punto de vista tecnico , estos aviones son un autentico peligro , mal diseño , y economicamente inferiores a los A320 NEO , menos comodo , el fuselaje mas estrecho unos 20cm. y por supuesto con el tema de los aranceles , del » loco de la colina » mas caros , de comprar y de mantener , piezas de repuestos , cambiar al personal de mantenimiento y a los pilotos a un Boeing , cosa que no es gratuita , a parte los simuladores de vuelos , aqui en España se fabrican pocas piezas de Boeing , o sea pocos puestos de trabajo , todo lo contrario de Airbus , despues nos quejaremos y como de costumbre diremos » es la culpa del gobierno » . Ya de por si el B737-800NG tiene bastantes problemas , que por supuesto no salen en la prensa . Un conocido mio , ya jubilado , como yo , era comandante en un B737-800 NG de la desaparecida FUTURA , y me contaba cosas que … enfin , cuando los tenga , pues dos cliente menos .

  • Una decisión que a nivel de grupo tiene sentido, pero que en mi opinión demuestra que a IAG sus clientes le importan muy poco. A nivel estratégico, aprovechando la desesperación de una Boeing en horas muy bajas, IAG obtiene unos aviones a precio de derribo (demasiado bueno como para dejar pasar la oportunidad), diversifica proveedores, y le da un toque de atención a Airbus. Hasta aquí todo bien y a nivel de accionista es una excelente decisión. Por contra, se adquiere un modelo de avión que, si uno está mínimamente informado, sabe que no debería existir. Entonces, llega la duda de ¿qué hacemos con ellos? Pues la respuesta es sencilla: los endosamos a la aerolínea con menor valor añadido que tenemos en el grupo: Vueling. Y luego ya le pondremos un lacito de color rosa diciendo que son un gran paso adelante en términos de sostenibilidad y economía, bla bla bla. Felicidades, IAG.
    La realidad hacia el pasajero, no obstante, es bien distinta. LLanamente significa equiparar a Vueling con Ryanair. Si he leído bien, la versión adquirida es la -8200. Esto quiere decir que van a embutir 197 butacas (quizá tendrán la decencia de que sea alguna menos, pero por ahí andarán los tiros casi seguro) en un avión con un fuselaje angosto diseñado en la década del los 60, unos motores con un sistema anti-hielo que debe ser modificado, un sistema MCAS, que en teoría han arreglado, y así podríamos seguir un buen rato hablando de las «virudes» del MAX y de Boeing en general. Por lo menos, hasta ahora, Vueling se diferenciaba de la low cost por excelencia por el hecho de volar aviones Airbus y por haber incorporado las versiones «neo», que sí que suponían un plus a nivel de confort y tecnología. Con esta decision, relegan a la compañía a la cola de las low cost. En fin, lo dicho al principio, un excelente para el accionista, y un cero para los pasajeros.
    Un saludo.
    PD: este post se podría dedicar del mismo modo al grupo Lufthansa y a Eurowings, que va a sufrir la misma suerte que Vueling.

  • Pues a volar con otra aerolinea, ya lo hice con ryanair, que son un desatre. Vueling era lo unico que tenia bueno… sus aviones.
    Si lo que importa es abaratar costos operacionales, eligiendo un avión de menor categoria y que boeing bajo la calidad de los mismos, siendo responsables de dos gravisimos accidentes…. Mal vamos.
    Ciao Vueling.

  • Yo he volado 2 veces en Ryanair y fue muy mal viaje. Terrible el espacio entre filas,
    no cabes, mido 1,77. Una vergüenza.

    Si Vueling mete caso 200 asientos, jamás la usaré.
    He volado los A320 de Vueling 4 veces y es low cost pero no tan «sardinas estrujadas» como RyanAir.
    Esperemos a los MAX y veremos.

    Desde luego Boeing debería haber diseñado ya un nuevo avión narrow body hace mucho. No estará antes de 2040 como minimo