El segundo y tercer G500 se han unido al programa de certificación del modelo el 20 de noviembre.

En menos de seis horas Gulfstream Aerospace hizo, el 20 de noviembre, desde sus instalaciones en Savannah (Georgia), el primer vuelo de dos nuevos aviones: el G500 T2 y el G00 T3, el segundo y tercer ejemplar del programa.
El T2, que se usará principalmente en las pruebas de cargas en vuelo, características de vuelo y sistemas, despegó a las 09:07 locales con Kevin Claffy y Todd Abler a los mandos y los ingenieros de ensayos Tim Spackman y Craig Ziolkowski dirigiendo a bordo los ensayos y dando apoyo al análisis de los datos recogidos respectivamente.
El G500 T2 ascendió hasta los 43.000 pies y llegó a una velocidad maxima de 300KCAS (0,85 Mach) durante el vuelo que duró 3 horas y 3 minutos.
El T3, cuya función principal en el programa de certificación serán los trabajos con la aviónica, pero también del sistema anti hielo, del tren de aterrizaje, guiado en tierra, y del medioambiental, despegó a las 02:55 de la tarde con Tom Horne y Colin Miller a los mandos y Grant Schoonover Vallone como ingenieros de ensayos. El vuelo duró 2 horas y 45 minutos y se alcanzaron los 45.000 pies de altitud y la misma velocidad que el T2.
El T1 por su parte, que hizo su primer vuelo el pasado 18 de mayo, acumula ya más de 168 horas a lo largo de 47 vuelos. La misión principal de este son las características de vuelo y mandos. El pasado 12 de noviembre el avión llegó a 50.000 pies y una velocidad de 0,995 Mach. En estos momentos se está dedicando a las pruebas de flutter.
El G500 ha sido diseñado para volar a 9.260 km a 0,85 Mach o 7.038 km a 0,90 Mach, con dos motores Pratt & Whitney Canada PW814GA. Podrá transportar a hasta 19 pasajeros en una cabina que puede mantener una presurización equivalente a 1.478 m (4.850 ft) hasta los 51.000 pies. Su certificación por la FAA y EASA está prevista para 2017 y que las entregas comiencen en 2018.
Añadir comentario