Aena ha puesto en marcha el proceso para adjudicar superficies en los aeropuertos de Madrid y Barcelona para construir un hotel.
Aena ha lanzado el proceso para adjudicar, durante 75 años, sendas parcelas en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat para la construcción y explotación de dos hoteles de, mínimo 4 estrellas y al menos 300 habitaciones, y con servicios como restauración, salas de conferencias, zonas comerciales y gimnasio.
Ambos proyectos se enmarcan dentro de las ciudades aeroportuarias, planes de Aena para construir diferentes tipos de infraestructuras en el perímetro de estos dos aeropuertos, inicialmente. La ciudades aeroportuarias fueron presentadas dentro del plan estratégico 2022-2026 de Aena.
La parcela para el hotel en el aeropuerto madrileño está situada junto a la T2, en el espacio que hoy ocupa el inacabado hotel adjudicado en 2007 a la constructora Sampol junto al Grupo Barceló. En 2019 Aena ganó definitivamente la demanda que incluía una indemnización por parte de Sampol, y la obligación de esta de demoler la estructura.
En el caso barcelonés frente a la T2 de este. Contarán con una edificabilidad aproximada de 18.400 m2 en el caso de Madrid y de 20.000 m2 en el de Barcelona.
Desde Aena han explicado que: “Esta iniciativa busca atraer a grandes operadores hoteleros e inversores internacionales mediante un modelo de gestión innovador y respetuoso con el entorno y dotar a los dos aeropuertos de sendos hoteles, como tienen todos los grandes aeropuertos del mundo”.
Los adjudicatarios tendrán libertad para diseñar los edificios, aunque deberán cumplir una serie de condiciones que Aena ha establecido en un Libro Blanco “realizado con el apoyo de consultoras líderes en la materia”, y que “dota a los desarrollos hoteleros de las ciudades aeroportuarias Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat de una visión integral, fijando estándares en materia de urbanización, paisaje y edificación, conectividad, gestión de proyectos, sostenibilidad e innovación, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas”.
El proceso de licitación lanzado contempla poder optar a uno de los aeropuertos o a los dos, “en este último caso siempre que se acompañen de propuestas individuales para cada uno”.
Como es habitual en Aena, el canon que el adjudicatario deberá pagar a Aena anualmente, incluirá un mínimo garantizado anual.
Además señalan que: “Los operadores tendrán libertad para cambiar de marca o gestor durante la vigencia del contrato, siempre que se cumplan ciertos requisitos de experiencia en gestión de hoteles de categoría similar y que el hotel esté abanderado por un grupo hotelero internacional”.
Añadir comentario