El Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial -COPAC- o el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos se manifiestan contra una medida que permite extender el periodo de horas de vuelo de los pilotos en trabajos como la extinción de incendios.
En plena resaca de los devastadores incendios de agosto en España, sigue el conflicto con uno de los colectivos profesionales que actúa desde el aire para atajar estos incendios. El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos alertó hace días de que el 50% de la flota de helicópteros contra incendios de nuestro pais podían quedarse en tierra esta misma semana, al haber llegado la mayoría de los pilotos al tiempo legal permitido de trabajo.
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) expresa su malestar y oposición ante la posibilidad de que se amplíe el número de horas de vuelo de los pilotos de extinción de incendios, una medida que se conoce como excepción, ante una regulación vigente.
Desde el COPAC recuerdan que las limitaciones de tiempo de vuelo y de actividad y los requisitos de descanso para las tripulaciones de lucha contra incendios (LCI) son una medida de seguridad para los pilotos que hacen frente a los incendios, «en condiciones físicas y mentales extremas ante la emergencia en la que se desarrollan las operaciones aéreas. Esa limitación de horas se basa en criterios científicos y de seguridad operacional, por lo que ampliarlas supone ampliar el nivel de riesgo,» afirman desde el Colegio.
Esta medida ya causó polémica en otro año de alta intensidad de incendios forestales, 2022, cuando la Agencia Estatal de Seguridad Aérea- AESA- aprobó aprobó una exención de los límites de horas de vuelo, pasando de 80 a 120. Ante la situación de alta intensidad de los incendios de este verano, las empresas adjudicatarias de las labores de extinción de incendios han solicitado la misma medida para este año, ante el peligro real de dejar la flota de medios aéreos de extinción en tierra.
«En este sentido, el COPAC reclama a autoridades, administraciones y operadores un compromiso serio con la prevención y la planificación de la extinción de incendios contando con los recursos y medios necesarios, estableciendo marcos normativos que den garantías y contando con la visión y experiencia de los profesionales que están en primera línea de la lucha contra los incendios«, concluye el comunicado.
El colectivo de pilotos ha puesto de manifiesto su malestar a través de sendas convocatorias de huelga en dos de las empresas más importantes de trabajos aéreos de emergencia en nuestro país. El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos -STLA- han convocado huelga en Avincis y en Pegasus Aero Group, y ha anunciado manifestaciones en el mes de septiembre para revertir una situación laboral que consideran inaceptable.
Añadir comentario