Portada » Swiftair vendida a Antin Infraestructure Partners
Aerolineas Aviación comercial carga España

Swiftair vendida a Antin Infraestructure Partners

Boeing 757 de Swiftair, incorporado tras la compra de Cygnus Air.
Boeing 757 de Swiftair, incorporado tras la compra de Cygnus Air.

El grupo inversor francés Antin Infraestructure Partners ha adquirido el 70 por ciento de Switair.

Antin Infraestructure Partners ha entrado en el capital social de Swiftiar, haciéndose con un 70 por ciento del mismo por unos 280 millones de euros. La inversión se ha realizado a través del fondo Mid Cap Fund I de esta empresa de inversiones; el cual cuenta con 2.200 millones de euros.

La entrada en Swiftair es la séptima operación de este fondo, la primera en el sector del transporte aéreo, y la primera en España.

Salvador Moreno, consejero delegado de Swiftair y principal accionista se mantendrá como accionista minoritario, como otros directivos de la aerolínea, y seguirá en su puesto.

Moreno ha señalado sobre esta operación que: “Con el apoyo de Antin, podremos acelerar nuestra estrategia, en particular continuar optimizando e invirtiendo en nuestra flota, y consolidar aún más nuestro liderazgo en el mercado, tanto de forma orgánica como a través de nuevas adquisiciones”.

La operación todavía debe pasar los habituales filtros de competencia y se espera esté terminada en el último trimestre de 2025.

La primera reacción a esta operación ha sido a cargo del sindicato de pilotos SEPLA.

En su comunicado, SEPLA señala como se ha presentado la operación, como declaró Moreno, como una oportunidad. “Sin embargo –explican- la sección sindical de Sepla en Swiftair asegura que estos mensajes aspiracionales contrastan con la realidad que viven los profesionales de la empresa, que llevan más de año y medio tratando de negociar para renovar un convenio que data del año 2006, sin encontrar ningún tipo de voluntad negociadora por parte de sus directivos. Está totalmente obsoleto, muy por debajo de los estándares retributivos, sociales y laborales de otros operadores similares del sector. Y no hablamos solo de salarios, sino también de otros aspectos que hoy día resultan esenciales, como la conciliación familiar, la movilidad forzosa o la estabilidad de las bases. Con esta operación, endulzada con prometedores resultados, se evidencia que la prioridad de la compañía es puramente financiera, cuando lleva meses ignorando reivindicaciones básicas de quienes hacemos posible su operativa diaria”.

Completan su comunicado sobre esta operación pidiendo a “Antin Infrastructure Partners a asumir su responsabilidad social como nuevo accionista y a promover un marco laboral digno, actualizado y alineado con la realidad del mercado. Y nos ponemos a su disposición desde el primer momento para iniciar una ronda de conversaciones basadas en el entendimiento mutuo que mejoren el clima laboral y el bienestar de sus profesionales”.