El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) ha convocado huelga de pilotos en Pegasus Aero Group, uno de los operadores aéreos más importantes en servicios de emergencia en nuestro país, que se une a la convocada en otro de los grandes del sector, Avincis, desde el pasado 1 de julio.
La convocatoria de huelga, por el momento indefinida según explican en nota de prensa los representates de SLTA, comenzará el próximo 20 de agosto si antes, las partes, no llegan a un acuerdo básico.La convocatoria se produce en uno de los momentos álgidos de la temportada de extinción de incendios en nuestro país, y recoge alguna de las reivindicaciones históricas del colectivo de pilotos de trabajos aéreos en operaciones de emergencia.
Desde STLA afirman que ambas convocatorias reflejan las tensiones similares del sector.Los trabajadores exigen mejoras urgentes para garantizar la conciliación familiar, la salud mental y la seguridad de los vuelos, en un contexto donde la empresa ha obtenido nuevos contratos en mayo y junio de 2025, pero no ha repercutido en beneficios para la plantilla.
PROBLEMÁTICAS SIMILARES
Según el documento de convocatoria emitido por el SLTA el 5 de agosto, los pilotos de Pegasus denuncian una serie de irregularidades que han llevado al colapso de las negociaciones. Entre los motivos clave recogidos en el documento de la convocatoria de huelga destacan: la falta de conciliación laboral y familiar, debido a la ausencia de un calendario anual inmutable de días libres, lo que impide planificar la vida personal. Además, modificaciones habituales en las programaciones agravan esta situación.
STLA también destaca la pérdida de poder adquisitivo: Incrementos salariales insuficientes desde 2018, con una caída superior al 20% en el valor real de los sueldos, pese a los nuevos contratos adjudicados a la empresa. Incumplimientos contractuales, como la negativa a reconocer retribuciones variables y por experiencia, así como fallos en el cumplimiento de acuerdos vigentes por parte del departamento de operaciones.
La fatiga y salud mental son otros de los problemas que se recogen en la convocatoria, por un carga administrativa excesiva (más tiempo en documentación que en vuelos), alojamientos lejanos a las bases que añaden horas extras de desplazamiento, y rutas innecesariamente largas (como desde Chile con escalas), reduciendo días de descanso. Se suma la ausencia de desconexión digital durante periodos de reposo, con llamadas y mensajes constantes.
En este sentido el sindicato alerta de que estos problemas de fatiga y salud mental pueden llegar a comprometer la seguridad de las operaciones esenciales que llevan a cabo estos pilotos, como búsqueda y rescate, extinción de incendios, transporte sanitario y emergencias.
Estos problemas no son aislados, ya que el sector de servicios aéreos de emergencia lleva años sin actualizar salarios, lo que ha generado un malestar generalizado entre los trabajadores.
Es el caso de Avincis, cuyo colectivo de pilotos está en huelga desde el pasado 1 de julio. El coordinador general nacional del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos, Enrique Durán, en declaraciones a Fly News quiere emitir un claro mensaje respecto al compromiso del colectivo de trabajadores con la sociedad. «La población tiene que tener claro que en ningún caso haremos dejación de nuestras responsabilidades en las operaciones de emergencia, en un momento como el actual -explica- en el que hay activos varios incendios muy destructivos en nuestro país.»
Según Durán estas convocatorias de huelga no producen ninguna incidencia en los servicios prestados por los operadores porque al ser operaciones de emergencia, están obligados por ley a cumplir el 100% de servicios mínimos, por lo que la incidencia operativa es casi nula. El representante del STLA explica a Fly News que la convocatoria de huelga tiene como principal objetivo concienciar a las administraciones públicas que contratan los servicios de estos operadores y a la opinión pública, de la precariedad en la que está instalado el colectivo, sin incrementos salariales durante años, mientras que el precio de las licitaciones públicas crece en cada concurso, a demanda de estas empresas.
Este descontento laboral choca, no obstante, con el discurso oficial de los operadores, que en los últimos años están alertando de la falta de pilotos de helicópteros, pidiendo ayudas a la administración como, por ejemplo, hacer más asequibles los cursos de formación para garantizar el acceso de un mayor número de profesionales. En este sentido Durán es claro: «Deberían plantearse porqué muchos de los pilotos se marchan fuera, actualmente las condiciones laborales en España están entre las peores de Europa, hasta en Portugal son mejores que en nuestro país».
Añadir comentario