El consejo de ministros del 18 de noviembre ha autorizado importantes inversiones aeronáuticas del ministerio de Defensa, comenzando por 50 helicópteros para FAMET, todo por algo más de 4.000 millones de euros.
El consejo de Ministros del 18 de noviembre ha autorizado que el ministerio de Defensa firme con Airbus Helicopters la compra de 50 helicópteros ligeros multipropósito y su apoyo logístico para la entrada inicial en servicio.
Según se explica, “Se requiere la adquisición de estos helicópteros para completar las capacidades operativas que precisa la aviación del Ejército de Tierra y responder a la necesidad de racionalizar la flota de aeronaves ligeras, sustituyendo a los actuales modelos próximos al final de su ciclo de vida útil, para cubrir sus cometidos actuales de enseñanza y apoyo a emergencias”.
Es decir, sustituir a los Eurocopter (hoy Airbus Helicopters) EC135/H135.
La compra de estos helicópteros se contemplaba en el denominado Plan Nacional de Helicópteros, parte del Plan Nacional Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa español.
Presumiblemente se trata de nuevos H135, aunque no es descartable que se incluyan también H145. Desde Airbus Helicopters nos han señalado que “hasta que no esté firmado el contrato no podemos comentar”.
El contrato se ha valorado por parte del Gobierno en 1.975.000.000 euros, con entregas de los helicópteros hasta el 30 de noviembre de 2035.
Pero este no es el único contrato aprobado. También se ha autorizado el desarrollo y compra de 49 “sistemas aéreos remotamente tripulados de clase I/II de medio alcance”.
Las misiones que cubrirán serán de inteligencia, vigilancia y reconocimiento “con los objetivos de proporcionar apoyo a las unidades militares en la función conjunta de inteligencia en sus zonas de interés y en las funciones conjuntas de mando y control, fuegos y protección de la fuerza en sus zonas de responsabilidad”.

El valor estimado del contrato es de 436.938.000 euros, con una duración hasta el 30 de noviembre de 2029.
El tercero es la sustitución del ¿CASA C-212? mediante un sistema integrado de enseñanza en vuelo, es decir, avión y simuladores y entrenadores.
Y ponemos las interrogantes en el C-212 debido a que desde La Moncloa señalan en el resumen de los acuerdos del consejo de ministros este modelo como el usado por la Escuela Militar de Transporte Aéreo (744 Escuadrón, en la base aérea de Matacán (Salamanca), cuando esta unidad cuenta con aviones CASA CN-235 (ex Ala 35) desde 2008.
La última media docena de C-212 en servicio con el Ejército del Aire y del Espacio son operados por el Ala 72 (incluidos los que les transfirió el Ala 37, la Escuela de Paracaidismo en la base aérea de Alcantarilla (Murcia). El Ala 46 (Gando, Gran Canaria), tiene también uno en servicio tras dar de baja otro por un accidente en tierra hace unos meses.
“Las actuales aeronaves en servicio para este fin se encuentran al final de su vida operativa y no cubren esta necesidad”, explican, dando un valor estimado de 1.560.000.000 euros al contrato, con una vigencia desde su formalización hasta el 30 de noviembre del 2032. Presumiblemente el avión elegido es el Airbus C295.
Otro contrato autorizado es la compra e integración del misil AIM-120-C7: “Se precisa la adquisición de dicho material para mantener los niveles de reserva requeridos por el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio. El valor estimado es de 63.000.000 euros”.
Igualmente se ha autorizado la contratación del estudio de definición de la plataforma aérea tripulada SIGINT del programa Santiago. “El valor estimado del contrato asciende a 16.000.000 euros, tendrá una duración de 18 meses desde el día siguiente a la fecha de formalización”.
Finalmente, se van a actualizar los simuladores de NH90, se transferirá uno de ellos a la Armada en la base aeronaval de Rota, y se comprarán nuevos. Además de la treintena en servicio con los tres ejércitos, y una veintena pendientes de entrega, más los que está previsto adquirir, es preciso ampliar la flotade sistemas de formación. Indra ha sido la suministradora de los simuladores en servicio.
El valor estimado del acuerdo asciende a 14.126.400 euros, y “tendrá una duración desde el 1 de enero de 2026, o desde la fecha de formalización del contrato si fuese posterior, hasta el 5 de diciembre de 2027”.

Y aunque no son contratos directamente relacionados con medios aéreos, no podemos dejar de destacar los dos que se han autorizados dentro del campo de la ciberseguridad.
Por una parte se va a diseñar, desarrollar, implementar, y operar un Cyber Range en entorno clasificado. “Se pretende disponer de una plataforma virtual en entornos clasificados que permita simular entornos operativos reales (estáticos o desplegables), para la instrucción y adiestramiento, así como la experimentación, la simulación y la validación de nuevos conceptos, tecnologías, técnicas, tácticas y procedimientos de ciberdefensa”, se explica desde La Moncloa.
El valor estimado es de “57.851.239,67 euros, y “tendrá una duración de 36 meses desde el día siguiente a la fecha de su formalización”.
Junto a este Cyber Range de va a adquirir un sistema integral de combate en el ciberespacio. “El objeto del contrato es proveer al Mando Conjunto del Ciberespacio de los servicios de desarrollo, consultoría, mantenimiento correctivo y evolutivo de software a medida; así como del suministro de equipamiento y los servicios necesarios para las capacidades de los sistemas y subsistemas del Sistema de Combate del Ciberespacio, incluyendo la gestión de los servicios relacionados con estas capacidades”.
El contrato tendrá un valor estimado de 132.231.404,96 euros, y tendrá una vigencia desde su formalización hasta el 30 de noviembre de 2028.






Añadir comentario