El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la firma tres contratos para compra de 50 helicópteros dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
El Consejo de Ministros en su reunión del 21 de octubre ha autorizado la celebración de tres contratos para la adquisición de un total de 50 helicópteros para los tres ejércitos por un valor conjunto de 2.261.500.000 euros. Este importe incluye, además de los helicópteros, apoyo logístico operativo y el apoyo logístico integrado para la entrada en servicio, y un simulador.

El primero de estos contratos es la compra de 6 helicópteros para de transporte en apoyo a la acción del estado (transporte VIP). Desde La Moncloa se señala que los actuales helicópteros usados en esta misión y asignados al 402 Escuadrón del Ala 48, los Aerospatiale AS.332M1 y Eurocopter AS.532UL comenzarán a ser dados de baja en 2926.
El importe estimado de este contrato es de 239.500.000 euros, y curiosamente no se hace mención al modelo elegido, que según se anunció recientemente es el Airbus Helicopters H175.
El segundo, en orden de anuncio oficial, es el de 31 “helicópteros multipropósito y su apoyo logístico inicial, del programa NH90 (fase III)”; y continúan explicando desde La Moncloa que: “Es necesario disponer de una plataforma de tipo helicóptero medio que permita realizar operaciones aeromóviles y aeronavales, de apoyo logístico, de proyección, protección, búsqueda y rescate, de operaciones aéreas especiales, de recuperación de personal y de helitransportes”.
El importe estimado es de 1.785.000.000 euros y no se indica cuántos ejemplares irán a cada uno de los tres ejércitos.
El tercero es la compra de 13 Airbus Helicopters H135 por un valor estimado de 237.000.000 euros. 12 de ellos serán para el Ejército del Aire y del Espacio y 1 para la Armada.

También incluye la adquisición de un simulador y la modernización de los 18 ejemplares adquiridos anteriormente y que se reparten entre el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada.
Con estas autorizaciones, el último paso legal, la Dirección General de Armamento y Material del ministerio de Defensa, el organismo encargado de las compras de material de defensa, ya puede firmar los contratos correspondientes para la compra legal de estos aparatos.
Añadir comentario