Portada » Francia y Reino Unido podrían comprar más A400M
Aviones militares Defensa Fuerzas aéreas

Francia y Reino Unido podrían comprar más A400M

Primer Airbus Defense and Space A400M de la RAF
La RAF operará 22 A400M desde Brize Norton, donde también están basados los A330 MRTT Voyager británcios

El Ministerio de Defensa del Reino Unido está evaluando la posible adquisición de más Airbus A400M Atlas, al igual que Francia, que está analizando se necesidades en este sentido.

Estos pedidos, aunque no serían muy grandes, podrían servir para dar oxígeno a la FAL de Sevilla, que está llegando al final de la producción de los aviones contratados. En Londres, en una respuesta parlamentaria, fechada el 11 de abril, a una pregunta sobre los planes para adquirir más A400M, Mary Eagle, ministra británica de Defensa respondió que todos los requisitos de capacidad se estaban estudiando en la Revisión Estratégica de la Defensa.

Los presupuestos de defensa británicos van a experimentar fuertes incrementos en línea con el resto de Europa. El Presupuesto previsto para este año es de 59.800 millones de libras, un 2,3% del PIB, ya ha recibido una inyección adicional de 2.200 millones de libras. Se estima que para 2027 debe alcanzarse el 2,5% del PIB (algunas fuentes hablan del 3%), lo que supondrá un incremento de 13.400 millones de libras.

La Real Fuerza Aérea opera actualmente 23 aviones Airbus A400M Atlas, designados Atlas C1, en servicio en el Reino Unido. Estos aviones reemplazaron la flota heredada de C-130J Hércules y ahora sirven como la principal plataforma de transporte aéreo táctico y estratégico de la RAF.

Parece que Francia también se está replanteando comprar algún A400M adicional. Francia dispone en estos momentos de 35 unidades del avión pero, a finales de marzo, a través de la red social X, el Ministerio de Defensa francés indicó que el objetivo era ahora «disponer de treinta y siete A400M de aquí a 2030». Esto no es sorprendente, dado que el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Ministerio del Espacio francés, el general Jérôme Bellanger, había expresado su deseo de contar con dos o tres aviones más en una comparecencia parlamentaria el pasado mes de noviembre.

Dicho esto, el número final de A400M que posea el Ejército del Aire francés dependerá del programa Future Mid-Size Tactical Cargo / Futur Cargo Median [FMTC], cuyos trabajos exploratorios están financiados en parte por la Unión Europea. El objetivo es desarrollar un nuevo avión de transporte que sustituya al CASA CN-235 y al Hércules C-130H.

También está la cuestión de mantener la FAL de Sevilla en operación, en un momento en que se está llegando al final de fabricación de los aviones contratados. El avión ha dado suficientes pruebas de sus capacidades y se esperan que algunas de las campañas de exportación den sus frutos. Pedidos, aunque sean de pocas unidades de los países fabricantes podrían servir para extender la operación de la FAL hispalense.

En España, además, sigue en el aire el destino de las 10 unidades de A400M que, en principio, se destinarían a exportación, ya que el ministerio de Defensa de España ha rechazado incorporarlos a la flota del Ejército del Aire. No obstante, y ante la revisión presupuestaria en materia de defensa que se está llevando a cabo en toda Europa, podría dar una nueva vida a esta cuestión, pendiente durante muchos años.

3 comentarios

Haz click aquí para escribir un comentario

  • Una oportunidad inigualable para desprendernos de las unidades de esta aeronave que no tienen cabida en el planning a futuro de nuestro Ejército del Aire y del Espacio ( aunque personalmente no estoy muy seguro que deshacernos de ellos sea positivo viendo la tendencia e importancia de este tipo de aeronaves de múltiples propósitos y su creciente necesidad ) .

  • El ejército español tiene 10 A400M a la venta que están todavía por entregar ya que no va a darlas uso y Francia ya pidió 50 unidades, de las cuales se han entregado a día de hoy 24. Todo se puede ver en la web de Airbus.
    En resumen, a la FAL de Sevilla al rate de entregas anual, le quedan 5 años justos.

  • Aquí siempre de idiotas, todos los países aumentando la flota de transporte y nosotros pensando en vender, no sé a quién, los que algún brillante político decidió que sobraban. El que se crea que van a comprar alguno de los nuestros que deje de creer en cuentos chinos. Se necesitan otros 3 A330 MRTT más igual que Francia y Alemania necesitamos un transporte intermedio entre los C295 que bien podría ser una versión repotenciada , mejores motores y que le permita actuar a mayor altura y velocidad y un fuselaje agrandado de un C295 para 16/18 toneladas sin tener que hacer un A200 que se va a llevar Francia la dirección del diseño , pero aquí siempre sin ver la oportunidad, por eso Alemania y Francia operan en conjunto una flota de C130J.