Helsing presenta su CA-1, un avión de combate autónomo, aún en fase de desarrollo, que realizará su primer vuelo en 2027 y estará operativo en 2029. Su primer cliente más probable será la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Construido por Grob Aircraft, filial de Helsing, el CA-1 Europa no solo pretende ser un multiplicador de fuerza, sino también ser asequible, para producción en masa y con capacidad de recuperación. Es decir, está diseñado para desplegarse en grandes cantidades en conflictos que podrían provocar grandes pérdidas de aeronaves que requieran reemplazo inmediato.
Con un parecido superficial al Boeing MQ-28 Ghost Bat, que se está desarrollando en Australia, el CA-1 pesa unas cuatro toneladas, mide 11 m de largo y 10 m de envergadura. Aun no se han publicado especificaciones como velocidad, alcance ni tipo de motor, aunque se espera que opere en el rango de alta velocidad subsónica.
El CA-1 tiene un tren de aterrizaje ligero y un área de carga útil modular con puertas inferiores para transportar armas o sensores según lo requiera la misión. Además, se antepone el sigilo, con líneas que engañan al radar, alas de cometa acodadas y colas verticales inclinadas. La salida del motor también cuenta con una abertura en forma de diente de sierra para descomponer las señales de radar.
Sin embargo, la clave del CA-1 reside en el piloto Centaur AI de Helsing, que utiliza aprendizaje automático reforzado para lograr un rendimiento de combate a nivel humano y una toma de decisiones y ejecución ultrarrápidas. A esto se suma la suite de guerra electrónica (EW) de aprendizaje profundo Cirra, para contrarrestar radares y sistemas de EW hostiles, y la plataforma de IA Symphony para coordinar operaciones de misión en una amplia gama de plataformas terrestres, marítimas, aéreas y espaciales, además de trabajar con sistemas de Mando y Control.
Añadir comentario