El ejecutivo español aprobó 3.120 millones de euros para la compra del TAI Hurjet, cifra de la que incluye mucho más que los aviones.
La próxima compra de 45 TAI Hurjet (cifra todavía no confirmada oficialmente) ha sido valorada por el Gobierno español en 3.120 millones de euros, según aprobó y autorizó en el Consejo de Ministros del 28 de octubre.
Sobre este presupuesto se indicó que: “La necesidad de este contrato radica en la conveniencia de la adquisición de un sistema de enseñanza integrado de caza y ataque que permita satisfacer los requisitos del Ejército del Aire y del Espacio”. Y ahí radica gran parte de ese gasto: Qué es un sistema. No son un puñado de aviones.
Según hemos podido saber en Fly News de fuentes cercanas al proceso, de los 3.120 millones de euros aprobados, prácticamente la mitad, un 49 por ciento, unos 1.520 millones, no tiene que ver con la adquisición directa del avión, que se cifra en unos 1.6000 millones.
Se trata, por un lado, de toda la infraestructura necesaria, hangares, edificios que alberguen el centro de simulación y de desarrollo de software y sistemas, y por otro desarrollar los equipos, electrónica y sistemas españoles, todo por unos 1.000 millones de euros.

Recodemos como, por ejemplo, en la base aérea de San Javier hubo que construir un nuevo edificio para albergar los sistemas de entrenamiento en tierra del Pilatus PC-21, una vez que los existentes no se podían modificar para ese uso. Por ejemplo no era posible instalar todo el cableado que simuladores y entrenadores requieren. Lo mismo en otras bases con los simuladores de los Eurofighter.
También se incluyen las instalaciones de Airbus Defence donde se llevará a cabo la producción de parte de los aviones en España, incluyendo la posible modificación con los equipos españoles de los primeros ejemplares que lleguen desde la cadena de montaje en Turquía). La ubicación de estas no está decidida todavía, pero parece que Albacete es la ciudad con más probabilidades en estos momentos. Pero, repetimos, no hay ninguna decisión tomada.
El sector sistemas será fundamental en el futuro si no queremos depender de otros países en todo lo que conlleva el campo de batalla futuro. Debemos recordar que en España, aunque cuenta con importantes empresas como Indra o el Grupo Oesía, es un segmento poco desarrollado.

Los otros 520 millones son para el desarrollo, en el futuro, de una versión de ataque a tierra; capacidad que Turkish Aerospace, diseñadora y fabricante del Hurjet ya anuncia para este avión, con su estructura preparada para el uso de soportes alares para armamento.
TAI ha mostrado la maqueta de este avión que lleva a ferias con dos soportes de armamento bajo cada ala más un raíl en la punta de estas para un misil. Se dan 2.720 kg como la carga de combate que podrá transportar en esos seis puntos de anclaje.
Según nuestras fuentes, “Este gasto tiene que ver con las españolización del avión, y se hubiese tenido que hacer independientemente del avión elegido”.
El CASA/Northrop F-5 al que sustituirá el TAI Hurjet, se denominó inicialmente como “C-9” es decir, avión de combate. Sin embargo, después se cambió a “A-9”, avión de ataque (al suelo). Se compró en tres variantes: una de entrenamiento biplaza (CE-9/AE-9), una pura de combate, monoplaza (C-9/A-9), y otra, también monoplaza, de reconocimiento (CR-9/AR-9).






Añadir comentario