Portada » Hurjet: Más de la mitad del presupuesto se gastará en España
Aviones militares Defensa Empresas Industria Ministerio Defensa

Hurjet: Más de la mitad del presupuesto se gastará en España

El segundo prototipo del TAI Hurjet en vuelo.
El segundo prototipo del TAI Hurjet en vuelo.

El ejecutivo español aprobó 3.120 millones de euros para la compra del TAI Hurjet, cifra de la que incluye mucho más que los aviones.

La próxima compra de 45 TAI Hurjet (cifra todavía no confirmada oficialmente) ha sido valorada por el Gobierno español en 3.120 millones de euros, según aprobó y autorizó en el Consejo de Ministros del 28 de octubre.

Sobre este presupuesto se indicó que: “La necesidad de este contrato radica en la conveniencia de la adquisición de un sistema de enseñanza integrado de caza y ataque que permita satisfacer los requisitos del Ejército del Aire y del Espacio”. Y ahí radica gran parte de ese gasto: Qué es un sistema. No son un puñado de aviones.

Según hemos podido saber en Fly News de fuentes cercanas al proceso, de los 3.120 millones de euros aprobados, prácticamente la mitad, un 49 por ciento, unos 1.520 millones, no tiene que ver con la adquisición directa del avión, que se cifra en unos 1.6000 millones.

Se trata, por un lado, de toda la infraestructura necesaria, hangares, edificios que alberguen el centro de simulación y de desarrollo de software y sistemas, y por otro desarrollar los equipos, electrónica y sistemas españoles, todo por unos 1.000 millones de euros.

Recodemos como, por ejemplo, en la base aérea de San Javier hubo que construir un nuevo edificio para albergar los sistemas de entrenamiento en tierra del Pilatus PC-21, una vez que los existentes no se podían modificar para ese uso. Por ejemplo no era posible instalar todo el cableado que simuladores y entrenadores requieren. Lo mismo en otras bases con los simuladores de los Eurofighter.

También se incluyen las instalaciones de Airbus Defence donde se llevará a cabo la producción de parte de los aviones en España, incluyendo la posible modificación con los equipos españoles de los primeros ejemplares que lleguen desde la cadena de montaje en Turquía). La ubicación de estas no está decidida todavía, pero parece que Albacete es la ciudad con más probabilidades en estos momentos. Pero, repetimos, no hay ninguna decisión tomada.

El sector sistemas será fundamental en el futuro si no queremos depender de otros países en todo lo que conlleva el campo de batalla futuro. Debemos recordar que en España, aunque cuenta con importantes empresas como Indra o el Grupo Oesía, es un segmento poco desarrollado.

Los otros 520 millones son para el desarrollo, en el futuro, de una versión de ataque a tierra; capacidad que Turkish Aerospace, diseñadora y fabricante del Hurjet ya anuncia para este avión, con su estructura preparada para el uso de soportes alares para armamento.

TAI ha mostrado la maqueta de este avión que lleva a ferias con dos soportes de armamento bajo cada ala más un raíl en la punta de estas para un misil. Se dan 2.720 kg como la carga de combate que podrá transportar en esos seis puntos de anclaje.

Según nuestras fuentes, “Este gasto tiene que ver con las españolización del avión, y se hubiese tenido que hacer independientemente del avión elegido”.

El CASA/Northrop F-5 al que sustituirá el TAI Hurjet, se denominó inicialmente como “C-9” es decir, avión de combate. Sin embargo, después se cambió a “A-9”, avión de ataque (al suelo). Se compró en tres variantes: una de entrenamiento biplaza (CE-9/AE-9), una pura de combate, monoplaza (C-9/A-9), y otra, también monoplaza, de reconocimiento (CR-9/AR-9).

13 comentarios

Haz click aquí para escribir un comentario

  • Eso no es cierto del todo , puesto que de haber elegido el avión de Leonardo , la españolización del aparato hubiera sido menor y más fácil de conjugar y de alinear con nuestros estándares industriales , tecnológicos y operativos y de mayor semejanza con la mayoría de nuestros socios y aliados . El experimento turco nos puede salir caro , además de arriesgado e inmaduro , aeronaúticamente hablando . Un riesgo innecesario dadas las características y condiciones del producto requerido para el entrenamiento avanzado de nuestros futuros pilotos de combate y por el alto valor nominal y de personal que lo representa . Seamos consecuentes y responsables con nuestras decisiones y finalidades .

  • Pues 1600 millones restantes para la adquisición de 30 aviones sigue siendo una burrada, más de 50 la unidad…

  • Gabriel, son 45 aviones,no 30 ,en esos 1600 millones de incluyen muchas piezas de repuesto, soporte por 10 años, mantenimiento por x años, capacitación de los mecánicos e instructores,como mínimo,y aparte,los contratos militares son como cualquier contrato de venta y prestación de servicios,se han de incluir los impuestos. La compra se hace a una UTE compuesta TAI y Airbus,eso supone IVA ,y al no ser Turquía parte de la UE, también supongo que la tasa aduanera de importación.

  • Las comisiones, no nos olvidemos de las comisiones, pieza angular de este gobierno y primer y principal motivo de selección.
    Ya nos la jugaron con el portaaeronaves ahora con los Airbus que queríamos colocar, pero eso es lo de menos

  • No estoy de acuerdo, lo que te ahorras con el M346 italiano te lo gastas en mantener dos motores sin ninguna tradición en la logística del EdA. El único F404 está sobradamente conocido, preparado y perfectamente integrado en mantenimiento del EdA. No faltemos a la verdad. El M346 no tiene ningún parentesco con el EdA y el motor del Hurjet obviamente sí.

  • ¿ Cuál , el motor de nuestros F-18 , con casi 40 años de operación ? ¿ En serio eso quieres ponerles al entrenador pseudo-turco en lugar de elegir un trainer con la madurez tecnológica y occidental de Leonardo , que además es un bimotor transónico mucho más seguro que con uno sólo como monta el hürjet ? Esto es alucinante . En fin , dónde no hay patrón ……

  • Y el motor… De elegir el Leonardo ITP ya está capacitada para el motor F124. .y el F404 americano.. También. Si ya hay problemas de repuesto para los f18… Que futuro le espera al hurjet… Ataque al suelo… Avión de papel.. Quien se lo va a llevar en mantenimiento.. En Talavera no están preparados para mantener su motor, menos su aviónica.. Si acaso la célula.. Empezar la casa por el tejado

  • Felicidades buena compra
    Son 46 y estarán preparados lo principal motor por lo visto tenemos 128 nuevos de los F18 y conocemos bien su mecánica y además tenemos un ejército de técnicos y mecánicos

  • Gastarse una millonada en una plataforma qué aún no está probada totalmente y aún en desarrollo, me parece muy aventurado. Jugar con el dinero de todos los españoles y con la preparación de nuestros pilotos, solo por motivos políticos es cuánto menos arriesgado

  • Señor juan López no creo que al señor Pedro Sánchez presidente del gobierno se haya en camprichado de este entrenador turko, entiendo que las fuerzas armadas después de testarlo han escogido lo mejor para los intereses generales de España. Y digo más si 1500 millones de euros se gastan en el desarrollo de tecnología en empresas de este país por mi perfecto, es esperiencia en el sector y que tenemos poca y crea riqueza y posibilidades para el futuro. El tema de las comisiones hay partidos políticos que ya son especialistas…. Eso es verdad!!. Pero dudo que esté sea el caso.

  • Turquía no es un socio fiable, cuanto se habrá llevado el caco Español para realizar un contrato a dedo sin que los aviones hayan sido aún fabricados ????

  • Pues lo parece Señor Carlos Garrido , sobre todo después de la compra de acciones de Air Europa por parte de Turkish . Yo te compro , tu me compras . Clara mafia política y de intereses económicos indiscriminados . Reincido en mi primer comentario .

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies