Portada » Nuevos RPAS mini para el Ejército del Aire y del Espacio
Defensa Drones Militar UAVs

Nuevos RPAS mini para el Ejército del Aire y del Espacio

El Ejército del Aire cuenta ya con RPAS como los que se van adquirir, como es el caso del Blackhornet.
El Ejército del Aire cuenta ya con RPAS como los que se van adquirir, como es el caso del Blackhornet.

El Consejo de Ministros aprobó la compra de nuevos drones tipo mini para inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

En su reunión del 9 de septiembre, el Consejo de ministros aprobó “la celebración del acuerdo marco para la adquisición y sostenimiento ‘del’ Remotely Piloted Aircraft System (RPAS) clase I mini ala rotatoria”.

Aunque en el anuncio oficial no se indica nada más de que irán destinados al Ejército del Aire y del Espacio, el uso previsto para estas aeronaves reduce al minimo el número de unidades que los puedan operar: Los dos Escuadrones de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA y SEADA), y al Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), al margen de que algunos se destinen al Grupo de Escuelas de Matacán, y más concretamente a la Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados.

Los dos escuadrones de apoyo al despliegue, como su nombre indica, tienen como misión la protección de las unidades aéreas desplegadas, el apoyo a su despliegue y al transporte aéreo, incluyendo la seguridad de las zonas de operación. Los zapadores paracaidistas son la unidad de operaciones especiales del Ejército del Aire y del Espacio.

Desde el Consejo de ministros han justificado esta adquisición en que: “Las unidades del Ejército del Aire y del Espacio, deben operar en situaciones complejas en las que coexistirán amenazas y riesgos en constante evolución, y con una elevada presencia de población civil. Para hacer frente a ellos, los sistemas RPAS resultan imprescindibles y son transversales a todo tipo de operaciones”.

Con esta consideración se explica que: “Las unidades los emplearán allá donde vayan a operar para satisfacer sus necesidades ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento), ya sea en territorio nacional o en zonas de operaciones. Ello incluye operaciones terrestres, marítimas, anfibias, de seguridad y vigilancia, operaciones especiales, y de intervención en emergencias”.

Entre los RPAS de los que dispone el Ejército del Aire y de Espacio estan ya los  FLIR UAS PD-100  Blackhornet, un RPAS de 10 cm de longitud y casi media hora de autonomía.

La compra de estos drones, que ahora se pone en marcha, se ha valorado en unos 23.725.832 euros, con una duración de tres años y uno más de prórroga.