El Ministerio de Defensa de Singapur anunció la adquisición de cuatro P-8A en la primera fase de un esfuerzo más amplio para fortalecer las capacidades de seguridad marítima del país. El P-8 fue elegido en lugar del Airbus C295 MPA.
Singapur también había considerado la opción de comprar antiguos P-3 de la Armada estadounidense. La flota actual de cinco Fokker 50 Enforcer II MPA de la RSAF ha estado en servicio desde 1993 y necesita urgentemente ser reemplazada. En 2023, se firmó un memorando de entendimiento entre Boeing y ST Engineering (STE), empresa vinculada al gobierno de Singapur, sobre el mantenimiento del P-8, que podría dar servicio a aeronaves de otros operadores.
El P-8 es también una auténtica plataforma multimisión. Además de armamento, incorpora una gama de sensores para su uso en guerra antisubmarina, guerra antisuperficie, ISR y misiones de búsqueda y rescate (SAR). Esto permite al Poseidon desempeñar una función de recopilación de inteligencia electrónica, específicamente en las defensas aéreas enemigas y el orden electrónico de batalla. Además, el P-8 se presta a modificaciones como la instalación de un sistema de radar secreto, el Sensor Aéreo Avanzado AN/APS-154 (AAS).
También ofrece un alto grado de interoperabilidad. Cabe destacar que, con la excepción de Malasia, todos los aliados de los Acuerdos de Defensa de las Cinco Potencias (FPDA) —Australia, Nueva Zelanda, Singapur y el Reino Unido— operan o han encargado el P-8.
La RSAF también busca mejorar sus capacidades mediante los cazas F-35 suministrados por Estados Unidos. El año pasado, Singapur añadió ocho F-35A de despegue y aterrizaje convencionales (CTOL) a su pedido anterior de 12 variantes del F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Singapur ya opera variantes avanzadas del F-15 y del F-16, aviones de alerta temprana y control aéreo Gulfstream G550 equipados por Israel, aviones de transporte cisterna multifunción A330 (MRTT) y helicópteros de ataque AH-64D.
Añadir comentario