Portada » Bluenest by Glovalvia realiza otra demostración de traslado por dron de medicamentos
Civil Drones

Bluenest by Glovalvia realiza otra demostración de traslado por dron de medicamentos

El dron sobre el hospital de La Paz durante la dmostración.
El dron sobre el hospital de La Paz durante la dmostración.

Bluenest by Glovalvia ha realizado en Madrid una nueva demostración del uso de drones para el transporte urgente de medicinas uniendo los hospitales Carlos III y de La Paz.

Bluenest by Glovalvia ha enlazado los hospitales madrileños de Carlos III y La Paz en una nueva demostración, dentro del programa U-ELCOME, de las capacidades de los drones de carga para llevar medicinas y otros materiales médicos urgentes a un centro sanitario.

Esta prueba se ha realizado junto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Comunidad de Madrid, ITG y Enaire. Según nuestras fuentes, los dos primeros organismos vetaron la presencia de los medios informativos en la demostración.

Para llevar a cabo la demostración se ha contado con dos pilotos de UAV “que han superado certificaciones específicas para esta operación”.  Además, el centro tecnológico ITG ha aportado la tecnología de servicios U-space para la integración de los drones en el espacio aéreo.

El vuelo del dron, un DJI Matrice 350 RTK (C3), ha durado unos 3 minutos para unir ambos hospitales, separados en línea recta unos 900 metros, y 1,5 kilómetros en coche. Antes de realizarse, se han seguido todos los procedimientos para una operación de este tipo, incluyendo la autorización de AESA tras realizar un estudio específico de la operación y un análisis de riesgos. “Entre las medidas de seguridad utilizadas por la aeronave empleada está un paracaídas y un sistema de finalización automática del vuelo y otro de contención en caso de que hubiera surgido cualquier eventualidad”, han explicado desde Enaire.

 El despegue ha sido desde la azotea de uno de los edificios del hospital Carlos III y “transcurrió en gran parte por zonas ajardinadas, algún edificio hospitalario, así como por encima de las calzadas, que han tenido el tráfico de vehículos retenido durante el vuelo, hasta aterrizar finalmente en un terrado del Hospital de la Paz”. Durante el mismo, el dron ha mantenido una altura de 30 metros sobre el terreno, y el despegue y aterrizaje se han realizado bajo el control de los dos pilotos citados. Además, estos pilotos tenían a su disposición una radio de banda aérea para el caso de tener que coordinar con alguna aeronave (por ejemplo, un helicóptero sanitario en la zona), y se contaba con un observador visual “encargado de informar a los pilotos ante cualquier posible eventualidad en aire”.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario