SkyFlare, empresa con sede en la Comunidad Valenciana, que aglutina a varias startups del ecosistema innovador de la región, está desarrollando un nuevo EVTOL, con diseño de helicóptero, SOKO, pensado para la extinción de incendios.
Estamos en temporada álgida de incendios en nuestro país. Tradicionalmente España, debido a este problema endémico de los meses de verano, se posiciona como uno de los países líderes en la extinción de incendios con medios aéreos. La incidencia de estos incendios, cada vez más destructivos en la Península anima también la I+D+i en el sector, desde simuladores que recrean operaciones específicas de extinción de incendios para la formación de los pilotos, hasta aplicaciones satelitales para seguir el curso del incendio y así poder hacer las labores de extinción más eficientes, al desarrollo de nuevas aeronaves para este peligroso trabajo.
Es el caso de SkyFlare, una empresa valenciana que se ha lanzado al desarrollo de un helicóptero no tripulado, de despegue y aterrizaje vertical, al que han bautizado como Soko.
La empresa se constituyó el 5 de diciembre de 2023 en Alicante, con el propósito de desarrollar y fabricar sistemas aéreos autónomos (UAS), para aplicaciones civiles y de defensa, y la compañía pretende abarcar todo el proceso de puesta en servicio de estos UAS, desde el diseño de las estructuras, la propulsión, la electrónica de vuelo, hasta la integración de sensores y aviónica y su posterior certificación.
Desde SkyFlare explican a Fly News que en particular el proyecto Soko surge como respuesta a la necesidad creciente en operaciones críticas, como la lucha contra incendios, emergencias marítimas, de seguridad pública, etcétera, de contar con plataformas versátiles y configurables. Y el Soko, afirma un portavoz de la compañía, se alinea directamente con estas misiones, además, respecto a la configuración en la que están trabajando en estos momentos y que dará lugar al primer prototipo para ensayos en vuelo y certificación, “tenemos previsto en el roadmap una futura versión con mayor capacidad de carga de pago”, explican desde SkyFlare.
El proyecto está financiado la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, con una subvención de 1,5 millones de euros, dentro de la convocatoria de ayudas para impulsar proyectos industriales que sean estratégicos para la reindustrialización de la Comunitat Valenciana.
ASÍ ES SOKO

Soko es un UAS, de aterrizaje y despegue vertical, o EvTOL, de ala rotatoria, plegable para un transporte compacto, por lo que puede ser transportado plegado en un contenedor de 20 pulgadas, con un peso máximo al despegue de 1.000 kg.
Con una carga útil de hasta 500 kilos el diseño permitirá múltiples configuraciones según la misión para la que sea utilizado. El fabricante anuncia una velocidad de entre 140-160 Km/h, en vuelo manual o automático y una autonomía de entre 3,5-4,00 horas de vuelo, con un techo de 4.000 metros
Respecto a la dimensiones la altura será de 2,086 metros, la longitud total de 8,26 metros y una anchura sobre esquís de 1,43 metros. El diámetro del rotor principal alcanza los 7,63 m y el del rotor de cola los 1,2 metros.El motor que incorpora es el TSE200, propulsado por combustible de aviación JET-A1 y fabricado por una de los socios de SkyFlare, EDePro.
Uno de los problemas a los que se enfrenta este y otros proyectos es conseguir una cadena de suministro estable que garantice la producción en serie. En este sentido, desde SkyFlare explican que están trabajando para conseguir proveedores confiables en España y en Europa.
La plataforma estará preparada para montar cámaras ópticas e IR de alta resolución disponibles en el mercado y compatibles con cualquier carga de pago que se decida trasladar, desde medicinas y alimentos, hasta agua para la extinción de incendios, que podrá ser transportada en modo ventral o en el típico bambi bucket.
ESTADO INDUSTRIAL
La fabricación piloto para los prototipos de Soko destinadas a pruebas y demostraciones para validar su viabilidad ya está concluida y probada. El diseño y el ensamblaje se realiza en las instalaciones de SkyFlare en Alicante, con proveedores de Europa, en su totalidad, con el foco en empresas de la comunidad. El autopiloto ha sido desarrollado por Abionica Solutions, una empresa dentro del ámbito de SkyFlare que también dirige el promotor de esta idea, Antonio Bedmar.
De aquí falta el gran paso que hará viable el proyecto o no, el de la certificación de esta plataforma aérea. Según nos comentan desde la compañía, aunque todavía no existe un procedimiento específico de certificación para este tipo de plataforma en Europa, se está construyendo para cumplir la normativa europea y OTAN.
“Actualmente –afirman desde SkyFlare– no hay datos públicos sobre certificación específica europea, sin embargo su diseño apunta hacia estándares exigentes para operaciones seguras en entornos críticos.”
Hay que tener en cuenta que la normativa europea sobre EVTOL todavía no está aprobada, hay determinados aspectos que ya sean regulado y aprobado, aunque podrían cambiar en el futuro, pero todavía queda un largo camino por recorrer.
Está previsto que los primeros vuelos se realicen en el segundo semestre del año 2026.
LAS APLICACIONES
Soko está pensado para múltiples aplicaciones, casi todas ellas relacionadas con servicios de emergencias. El Soko se puede adaptar para misiones de seguridad pública y emergencias, como mapeos, operaciones tácticas, rescate en zonas de desastre y lucha contraincendios.
Tanto en operaciones marítimas como terrestres, debido a su autonomía y desde la compañía piensan también en aplicaciones de defensa del ámbito OTAN, para realizar misiones logísticas, vigilancia, transporte o apoyo táctico.
Todas ellas para un mercado potencial como bomberos, agencias de emergencias, policía, corporaciones con infraestructuras críticas u ONG,s para misiones humanitarias.
En cuanto a la comercialización, la empresa explora distintas opciones, puesto que el modelo aún no ha volado ni ha sido certificado. Pero desde SkyFlare explican que: “Actualmente estamos inmersos en negociaciones, en distintos estadios de progreso, con diversas entidades públicas y privadas tanto nacionales como internacionales. Los mercados donde más interés está generado Soko a día de hoy son el nacional, América Latina, la cuenca mediterránea, el sudeste asiático y Oriente Medio.”
___________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
PRESTACIONES | |
Autonomía | 3,7 horas |
Alcance | 200 km |
Velocidad de crucero | 140 km/h |
Velocidad máxima | 160 km/h |
Capacidad de carga | 500 kg |
MTOW | 1.081 kg |
Techo | 4.000 m |
DIMENSIONES | |
Altura | 2,086 m |
Longitud total | 8,26 m |
Anchura sobre esquís | 1,43 m |
Diámetro rotor principal | 7,63 m |
Diámetro rotor de cola | 1,2 m |
MOTOR | |
Modelo | TSE200 |
Tipo de combustible | JET-A1 |
Añadir comentario