Portada » ESA: comercio y sostenibilidad en el espacio
Empresas ESA Espacio Misiones

ESA: comercio y sostenibilidad en el espacio

El demostrador tecnológico del vehículo de reentrada ERV (Earth Re-entry Vehicle) servirá como base de I+D para evolucionar hacia un futuro servicio de transporte de carga en la órbita baja (LEO Cargo Return Service).

Diez países han firmado la Carta Cero Desechos y dos empresas desarrollarán servicios de carga a estaciones espaciales.

Dos empresas europeas desarrollarán servicios de transporte de carga desde y hacia estaciones espaciales en órbita terrestre baja. Diez países han firmado la Carta Cero Desechos para reducir la basura espacial, mientras que otra empresa europea construirá la misión Vigil para ayudar a proteger los satélites en órbita y las redes eléctricas en la Tierra de los violentos estallidos del Sol. La empresa espacial franco-alemana Exploration Company y la franco-italiana Thales Alenia Space han obtenido contratos para desarrollar servicios de retorno de carga a la órbita terrestre baja. Los vehículos de servicio deberán entregar suministros a la Estación Espacial Internacional en 2030 y podrían utilizarse en futuras estaciones espaciales o modificarse para enviar tripulantes al espacio.

Thales Alenia Space, firmó con la Agencia Espacial Europea (ESA), por un valor de 25 millones de euros, la primera fase de un contrato para desarrollar, de aquí a 2028, un servicio integral de transporte de carga hacia y desde las estaciones espaciales construidas en la órbita terrestre baja. El desarrollo de este servicio, que llevará por nombre “LEO Cargo Return Service”, será cofinanciado por Thales Alenia Space. Durante esta primera fase del contrato, de dos años de duración, Thales Alenia Space desarrollará el servicio, con el objetivo de elaborar un modelo de negocio consolidado y obtener un primer compromiso de inversores y clientes potenciales. La compañía también será responsable del desarrollo inicial del vehículo, centrándose en las especificaciones, las arquitecturas, la maduración tecnológica y la eliminación de riesgos. Una segunda fase cubrirá el desarrollo detallado del servicio y del vehículo, así como la ejecución de la misión de demostración. Esta última, prevista para finales de 2028, consistirá en transportar una carga presurizada hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) y traer el vehículo sano y salvo de regreso a la Tierra.

La decisión llega seis meses después de que la ESA lanzara un concurso para impulsar la comercialización del espacio en un Consejo de la ESA celebrado en Sevilla en 2023. Además, 12 países han firmado la Carta Cero Desechos, un esfuerzo mundial para lograr la neutralidad de la basura espacial en 2030, que también se anunció en la reunión de Sevilla. Es la primera vez que un país suscribe la Carta a nivel nacional, lo que refuerza la posición de Europa como líder en espacio limpio y demuestra la aceptación internacional de la Carta. Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Estonia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia se han comprometido a adherirse a la Carta. Más de 100 organizaciones han prometido que también se adherirán en los próximos meses a este esfuerzo liderado por la comunidad espacial.

Distribución de los desechos espaciales alrededor de la Tierra. Fuente: ESA.


La sostenibilidad espacial se verá reforzada por la nueva misión Vigil de la ESA, que protegerá infraestructuras vitales en la Tierra y en el espacio alertando con antelación de la llegada de tormentas solares. Desde la reunión de Sevilla, la ESA ha firmado un contrato con Airbus UK para construir la nave, cuyo lanzamiento está previsto para 2031. Al observar el Sol desde un punto alejado de la Tierra, la nave detectará cualquier actividad solar potencialmente peligrosa antes de que pueda verse desde tierra, y transmitirá esta información a la Tierra en tiempo casi real. Avisar con antelación de la llegada de tormentas solares da más tiempo para proteger las redes eléctricas terrestres y las naves espaciales en órbita, de las que dependen todas las sociedades y economías modernas.

Josef Aschbacher, Director General de la ESA, ha declarado: «La ESA ha demostrado hoy una vez más su liderazgo en el espacio para Europa y los ciudadanos europeos. La firma de los contratos de servicio de retorno de carga a la órbita baja terrestre muestra cómo la ESA se ha modernizado para responder a las exigencias de la próxima era de la economía espacial. La firma de la Carta Cero Desechos por diez naciones europeas demuestra que la ESA está a la vanguardia mundial en la creación de normas concretas, útiles y atractivas para la sostenibilidad espacial, que constituirán la base de la normativa y la legislación europeas o incluso mundiales. Mientras tanto, la misión Vigil contribuirá aún más a la sostenibilidad en el espacio».


Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario