La empresa francesa Look Up publica el primer barómetro espacial con datos sobre los satélites en órbita.
Look Up es una empresa creada en 2022 por Michel Friedling, general retirado del Ejército del Aire y del Espacio francés, y primer comandante del Mando Espacial francés, y el español Juan Carlos Dolado, miembro de la Academia Internacional de Astronáutica y ex director de Concienciación Situacional Espacial del CNES. Aspiran a convertirse en líder mundial en seguridad, protección y sostenibilidad espaciales.

Ahora, han publicado el primer Barómetro Espacial, con las primeras cifras a gran escala sobre el tráfico orbital que se han hecho públicas.
Según este barómetro, a 1 de octubre de 2025 había 13.026 satélites activos en órbita terrestre, más de 11.000 satélites más que hace seis años, destacan; así como el hecho de que esta cifra se ha incrementado en un 23 por ciento en el último año.
De esos 13.026 satélites, el 64 por ciento de ellos, 8.366 pertenecen a la constelación Starlink de Elon Musk. Un 31 por ciento más que hace un año. De estos, según Look Up, 1.963 se lanzaron en 2024.
Estados Unidos tiene 9.641 satélites operativos en órbita, incluyendo los de Musk.
China, por su parte, tras aumentar en un 25 por ciento sus satélites en los últimos 12 meses, tiene 1.102 de estos en órbita. 90 de estos pertenecen a la constelación QianFan, y 57 a la GuoWang, que ofrecen servicios similares a los de Starlink.
En Europa, la constelación Eutelsat-OneWeb suma 651 satélites en órbita.

En total en el último año se lanzaron 3.664 satélites. Contando los que se desorbitaron, supone un aumento neto de 2.477 satélites en órbita terrestre. En los pasados doce meses se desorbitaron 1.182 satélites, 109 secciones de cohete y 874 fragmentos.
Pero en órbita no están solo esos satélites activos. Según los datos de Look Up, hay otros 2.939 satélites no operativos, para un total de 15.965, y al menos 12.833 trozos de cohetes y satélites de más de 10 cm, lo que supone 31.019 objetos catalogados.
Añadir comentario