Portada » El Centro Espacial de Guayana se abre a los operadores privados
Espacio

El Centro Espacial de Guayana se abre a los operadores privados

CNES ha colocado la primera piedra del Complejo de Lanzamiento Multilanzador (ELM) en Kouru, Guayana Francesa, diseñado para albergar hasta cinco operadores europeos privados.

ELM se dirige a un mercado en rápida expansión de los satélites de baja masa, que requieren lanzamientos más frecuentes, rápidos y flexibles. Cuatro empresas ya han firmado acuerdos con el CNES: ISAR Aerospace, RFA, PLD Space (cuyo primer vuelo del Miura 5 está previsto para 2026) y Latitude. Los acuerdos se han firmado por un mínimo de 10 años.

Además, el ELM también albergará el demostrador CALLISTO, una primera etapa reutilizable desarrollada por el CNES en colaboración con JAXA (Japón) y DLR (Alemania), cuyo objetivo es dominar las tecnologías clave de reutilización, ahora esenciales para los lanzadores de nueva generación.

Este futuro complejo de lanzamiento se basa en una clara división entre recursos comunes, desarrollados y financiados por el CNES con 50 millones de euros, en el marco del programa Francia 2030, redes, almacenamiento de fluidos, edificios de coordinación, seguridad, etc.

Por otra parte se encuentran los recursos específicos, desarrollados y financiados por cada empresa para sus propias necesidades, plataforma de lanzamiento, edificio de ensamblaje, centro de lanzamiento, etc.

El objetivo es que el ELM esté plenamente operativo para 2026, con un primer lanzamiento previsto para ese mismo año. El Centro Espacial de Guayana (CSG) podrá soportar más de 40 lanzamientos al año.

Más allá de sus retos tecnológicos e industriales, el ELM genera importantes beneficios económicos para la región de la Guayana Francesa, tanto en términos de empleo como de dinamismo local. Algunos operadores, como PLD Space, ya han puesto en marcha iniciativas de formación y contratación en la Guayana Francesa.

En junio de 2025, PLD Space se convirtió en la primera empresa en firmar un acuerdo de ocupación temporal y un contrato de desarrollo para construir sus propias instalaciones en el sitio. Tiene previsto lanzar allí su cohete Miura 5 a partir de 2026.

También se refuerza la capacidad del CSG para albergar una mayor variedad de misiones, ya sean institucionales, comerciales o tecnológicas, además de Ariane 6 y Vega-C, que mantienen su prioridad. La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha dado su consentimiento para el uso de sus recursos técnicos (radares, telemetría, etc.) para estos nuevos lanzamientos y podrá aprovechar la oferta ampliada de lanzamiento para sus propios satélites.