Portada » Industrialización y soberanía, principales retos para el sector espacial
Espacio Industria

Industrialización y soberanía, principales retos para el sector espacial

Fernando García, director de Indra Espacio, ha subrayado que estos retos están ligados a los de la seguridad y la defensa en su intervención en el XVII seminario «Los satélites como un elemento clave para la defensa y las aplicaciones gubernamentales».

El director de Indra Espacio, Fernando García, participó en el seminario organizado por Hisdesat en Santander, Los satélites como un elemento clave para la defensa y las aplicaciones gubernamentales, donde se analizaron los retos a los que se enfrenta el sector espacial en nuestro país dede el punto de vista de la seguridad y la defensa.

El responsable de espacio de Indra destacó durante su intervenciónque los restos globales de la industria espacial no son muy distintos a los «retos estratégicos globales de seguridad y defensa, sino una consecuencia de éstos, estando imbricados, alineados e interconectados entre ellos”.

En el ámbito de los sistemas espaciales, en particular, señaló que se debe “abordar el reto de la industrialización, imprescindible para la producción de constelaciones de numerosos satélites que garanticen los tiempos de revisita y cobertura que requieren los usuarios; capacidad de despliegue rápido, de incorporación de nuevas capacidades en tiempos más cortos, de flexibilidad operativa, junto con una autonomía estratégica que garantice la soberanía en el entorno espacial”.

El directivo de Indra explicó que los retos de industrialización son claves, por ejemplo, para una de las grandes apuestas estratégicas de Indra, la constelación Startical, promovida junto con Enaire para, mediante más de 200 satélites de pequeño tamaño en órbita baja, mejorar la gestión del tráfico aéreo, ampliando la cobertura de comunicaciones en zonas oceánicas y remotas.

Augusto Caramagno, director de Estrategia de Indra Espacio, también participó en otra de las sesiones de estas jornadas sobre los retos y oportunidades del sector espacial. Caramagno incidió en la importancia de las operaciones en órbita para la protección de los activos espaciales, críticos para la soberanía y autonomía estratégica. “En un momento en el que el espacio es un dominio de disputa más, la capacidad de vigilar el entorno y defender los sistemas espaciales frente a actuaciones hostiles de otros objetos espaciales, hace más necesario que nunca el desarrollo de tecnología que lo permita”, afirmó.

En este sentido, subrayó que la industria española, y en particular Indra, cuenta con una capacitación muy destacada en operaciones en órbita, de gran utilidad para servicios como la extensión de vida útil de satélites o la eliminación de basura espacial, que son de plena aplicación para el desarrollo de soluciones de defensa frente a amenazas conocidas como «counter space».

A lo largo de su dilatada trayectoria, el seminario “Los satélites como un elemento clave para la defensa y las aplicaciones gubernamentales«, se ha constituido como un foro anual imprescindible para el análisis colectivo de las soluciones espaciales para la defensa. En su decimoséptima edición ha contado con una amplia representación de las administraciones y autoridades como la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce;  el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro Esteban López Calderón; y el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, entre otros; así como numerosos representantes de la industria española.