Portada » Lanzado con éxito el SpainSat NG II a bordo de un cohete Falcon 9
Espacio Industria

Lanzado con éxito el SpainSat NG II a bordo de un cohete Falcon 9

El SpainSat NG II prestará servicio junto a su gemelo, el SpainSat NG I, a partir de la primavera de 2026, dando servicio a dos partes de la Tierra, desde Estados Unidos hasta Singapur. 

En la madrugada de hoy viernes 24 de octubre -hora local española- un cohete Falcon 9, de Space X, ponía en órbita el SpainSat NG II, completando así la misión, tras el lanzamiento del SpainSAT NG I el pasado mes de enero.

El lanzador ha situado al SpainSat NG II en la órbita de transferencia geoestacionaria GTO, a unos 4.000 kms de la tierra, desde donde emprenderá su viaje hacia su posición final (meridiano 30 oeste), a 36.000 km de Tierra.  Un viaje en el que invertirá entre 5 y 6 meses con la ayuda de los equipos técnicos de Airbus e Hisdesat, que supervisarán el proceso de puesta en órbita y validación en vuelo. 

Con este lanzamiento culmina el programa SpainSat NG, promovido por Hisdesat para el Ministerio de Defensa, y que marca un antes y un después en la industria espacial española. Se trata del proyecto satelital más ambicioso y tecnológicamente avanzado jamás desarrollado en España. De hecho, nunca se habían puesto dos satélites gemelos en órbita de esta envergadura (más de 6 toneladas y 7,3 metros de altura cada uno de ellos) y de esta complejidad.

Otra de las características del programa es que ha contado con una de las mayores participaciones de compañías españolas, un 45% del satélite es responsabilidad de empresas nacionales, colaborando, según explican desde Hisdesat, casi la totalidad del sector espacial español, como Indra o Sener. Como recuerda el comunicado, Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites.

EMPAREJADOS EN PRIMAVERA

La misión contempla que los dos satélites del programa SpainSat operen juntos para dar servicio a las Fuerzas Armadas españolas y a otras organizaciones internacionales como la Comisión Europea, en el programa GOVSATCOM. La fecha en la que se producirá el encuentro será en la primavera de 2026, después de un viaje de 36.000 kilómetros.

Los satélites gemelos darán servicio a dos terceras partes de la Tierra, desde Estados Unidos hasta Singapur, situando a España a la vanguardia mundial del desarrollo e innovación en el ámbito espacial. 

Para Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat«el lanzamiento del SpainSat NG II completa un ciclo histórico para el sector espacial español. España ha consolidado hoy su papel como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras y refuerza su contribución a la defensa y a la seguridad global».  

El proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

UN 45% «MADE IN SPAIN»

El programa SpainSat NG, que cuenta con una inversión de 2.000 millones de euros y supone un hito de I+D sin precedentes en el sector espacial español, es fruto de la colaboración pública privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat. También cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la ESA (Agencia Espacial Europea) financiada por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa Pacis3.

Un programa en el que han participado durante los últimos cinco años casi todas las entidades públicas y privadas del sector espacial, con una contribución de la industria española en el desarrollo y ejecución de un 45%. Las divisiones españolas de Airbus Defence & Space y de Thales Alenia Space han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites.

Airbus DS España ha desarrollado las antenas activas en banda X, las más avanzadas de Europa por tamaño y prestaciones. Por su parte, Thales Alenia Space se ha encargado de las bandas Ka militar y UHF. A ellos se suman otras empresas y centros de investigación (18 en total). En su fase de desarrollo, el programa SpainSat NG ha empleado a cerca de 2000 ingenieros, mientras que en la fase de explotación serán más de un centenar los ocupados en el programa.

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies