Orbital Paradigm, prepara su primera misión de reentrada. Se espera que el prototipo de vehículo de la compañía vuele antes de finales de año, llevando tres cargas útiles de clientes al espacio y de regreso.
La primera misión de demostración tiene como clientes a ALATYR en Francia, la Universidad Leibniz de Hannover en Alemania y un tercer cliente no revelado. Orbital Paradigm también tiene un acuerdo con el CNES para volar futuras cargas útiles para la agencia espacial francesa.
El vehículo a pequeña escala, el Demostrador Inicial Kestrel (KID), pesa unos 25 kg y mide aproximadamente 40 cm de ancho.
Carece de propulsión, paracaídas y plan de recuperación al final de su misión. El coste total de la primera misión, es de menos de un millón de euros, incluyendo salarios, hardware, ingeniería y lanzamiento.
En su lugar, intentará separarse del vehículo de lanzamiento, transmitir datos desde la órbita utilizando al menos una de sus dos antenas redundantes, resistir el impacto y el calor del reingreso y, posteriormente, enviar un mensaje de regreso a casa al menos una vez antes de su desembarco.
El vehículo también está probando una muestra de diseño de baldosas cerámicas «similar a SpaceX», que Orbital Paradigm planea utilizar en futuras iteraciones.

En la segunda misión, programada para el próximo año, Orbital Paradigm volará otra versión a pequeña escala del vehículo insignia. Será equipado con tecnología de propulsión y un paracaídas. Se espera que la misión dure 30 minutos en órbita y que el vehículo regrese para su recuperación en las Azores.
Tras las dos demostraciones, Orbital Paradigm trabajará en su vehículo a escala real, llamado Kestrel, que podría lanzarse en 2027. Se trata de una nave de reentrada de 360 kg, capaz de transportar hasta 120 kg de carga útil a órbita durante tres meses, antes de regresar de forma segura.
El objetivo es crear vehículos de reentrada orbital reutilizables. Podrán permanecer en órbita durante tres meses y retornar las cargas útiles a plataformas de aterrizaje en Europa continental con una frecuencia mensual.
Orbital Paradigm fue fundada en 2023 por Francesco Cacciatore, CEO y director de tecnología, y Víctor Gómez, director de operaciones. Los dos ingenieros españoles cuentan con décadas de experiencia trabajando para empresas europeas de tecnología espacial como D-Orbit, Sener y Deimos Space.
Añadir comentario