Sentinel-6B despegó a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X, desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg el lunes a las 00:21 EDT (05:21 GMT; 21:21 del 16 de noviembre, hora local de California).
El satélite Sentinel-6B es prácticamente idéntico al Sentinel-6 Michael Freilich, lanzado en noviembre de 2020 desde el mismo centro de lanzamiento en Estados Unidos. Estos satélites dan continuidad a la monitorización de la altura de la superficie marina que comenzó en 1992 con la misión franco-estadounidense Topex Poseidon, seguida por la serie de satélites Jason.
Si bien Sentinel-6 forma parte de la familia de misiones Copernicus de la Unión Europea, su implementación es fruto de una excepcional cooperación entre la Comisión Europea, la ESA, la NASA, EUMETSAT y la NOAA, con el apoyo del CNES, la agencia espacial francesa. El contratista principal de la ESA para la construcción de la misión es Airbus Defence and Space en Alemania, mientras que Thales Alenia Space en Francia es responsable del altímetro.
El mes pasado, los controladores de misión del centro de control de misiones de la ESA iniciaron un importante ejercicio de simulación para garantizar que la próxima misión de observación de la Tierra Copernicus Sentinel, Sentinel-6B, complete con éxito sus primeros días en el espacio.
A diferencia de otras misiones de observación de la Tierra Copernicus Sentinel, pero al igual que con Sentinel-6, la fase de lanzamiento y órbita inicial estará a cargo de equipos del ESOC. Las operaciones diarias de vuelo serán gestionadas por EUMETSAT, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos.
Durante los primeros días en órbita, el ESOC realizará dos maniobras críticas para guiar la nave espacial hacia su trayectoria objetivo. Después del tercer día, las responsabilidades de mando y control pasarán a EUMETSAT.
“Esta no es una misión típica de observación de la Tierra”, aclara Eduardo Zornoza, director del programa Sentinel 6B. A diferencia de otras misiones Sentinel, que siguen una trayectoria heliosíncrona, Sentinel-6B no se adentra tanto en el hemisferio norte ni en el sur.
Por este motivo, la misión contará con la cobertura de la estación Punta Arenas, en el hemisferio sur, proporcionada por la Corporación Espacial Sueca (SSC). Ubicada en Chile, la estación no está tan cerca del Polo Sur como otras y será adecuada para la órbita de baja inclinación del satélite.
Las estaciones Kiruna de la ESA e Inuvik del Centro Espacial Kennedy (SSC), que habitualmente dan soporte a misiones de observación de la Tierra, proporcionarán cobertura en el hemisferio norte.






Añadir comentario