Portada » Las organizaciones de pilotos vuelven a pedir ayudas públicas para la formación
formación aeronáutica Formacion pilotos

Las organizaciones de pilotos vuelven a pedir ayudas públicas para la formación

COPAC y SEPLA piden de nuevo ayudas estatales a la formaciòn de pilotos en España.
COPAC y SEPLA piden de nuevo ayudas estatales a la formaciòn de pilotos en España.

COPAC y Sepla hacen un nuevo llamamiento a establecer ayudas públicas a la formación aeronáutica universitaria de futuros pilotos.

La formación de pilotos es una de las pocas en España que no cuentan con ningún tipo de ayuda pública para los estudiantes desde que cerró la Escuela Nacional de Aeronáutica (ENA) en 1993.

Tan solo las escuelas se han preocupado de gestionar con diversos bancos la concesión de préstamos para pagar los estudios, o de ofrecer trabajo como instructor una vez completada la formación, algo muy lejos de cualquier tipo de beca

Ahora, el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Civil (COPAC) y el Sindicato Español de Pilotos de Línea Aérea (Sepla) “exigen una alternativa de financiación pública para la formación universitaria de los futuros pilotos, como existe en prácticamente cualquier otra profesión, dado que el actual modelo de formación discrimina a los estudiantes sin recursos suficientes para asumir su elevado coste, lo que puede representar una importante pérdida de talento.

Esta reivindicación no es nueva. Ambas organizaciones, junto a varias escuelas y la Agrupación de Escuelas de Formación Aeronáutica (AEFA), en los numerosos encuentros sobre formación aeronáutica organizados por Fly News ya han planteado siempre esta cuestión.

Este nuevo llamamiento a las ayudas estatales a la formación se basa, según ha explicado Jorge Martínez Gray, secretario de Sepla, en que: “Las perspectivas a medio y largo plazo apuntan a una alta demanda de pilotos. Es importante que los jóvenes que quieran acceder a esta profesión puedan hacerlo independientemente de los recursos económicos de sus familias”. Por su parte, Carlos San José, decano del COPAC, ha señalado que: “El transporte aéreo de pasajeros se ha democratizado y está al alcance todos los ciudadanos. Ahora, se debe democratizar también el acceso a la profesión de piloto, tanto de líneas aéreas como de trabajos aéreos, con el establecimiento de ayudas públicas y programas de apoyo para los jóvenes con vocación y talento”.