Portada » FITEA acogerá la final del Reto Marte 2025
Espacio Formación y Empleo

FITEA acogerá la final del Reto Marte 2025

Más de 20 jóvenes de España, Costa Rica, Puerto Rico y Portugal compien en un hackaton que se celebrará en el Foro de la Innovación, Talento y Educación Aeroespacial, entre el 29 y el 31 de octubre en Madrid.

24 jóvenes de España, Costa Rica, Puerto Rico y Portugal competirán en este hackaton. Los ganadores, con representación de todos los países participantes, viajarán a Houston para participar en una semana de inmersión en la NASA.

El programa educativo internacional “Reto Marte” impulsado por Virtual Educa y Space Talent Lab, celebrará su final internacional de la edición 2025 en España, en el marco del Forum de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial, FITEA 2025, que se celebrará en la sede de IMDEA Materiales de Getafe (Madrid) del 29 al 31 de octubre.

“Reto Marte” tiene como objetivo principal inspirar y empoderar a estudiantes para diseñar soluciones sostenibles que permitan la vida en Marte y, al mismo tiempo, transformen la Tierra. Pensar en Marte, con sus desafíos de escasez de recursos y hábitats extremos, obliga a repensar soluciones aplicables en nuestro propio planeta.

La edición 2025 del “Reto Marte” está centrada en el elemento Fuego, que se aborda desde la perspectiva de la energía, los combustibles sostenibles y la supervivencia térmica en entornos hostiles. El formato metodológico se basa en un hackaton interdisciplinario, focalizado en retos STEAM, soft skills y pensamiento de futuro, promoverá el desarrollo de proyectos y soluciones centrados en el ámbito energético

Los proyectos presentados por los finalistas deben cumplir una doble exigencia: ser un proyecto viable para una tripulación que vaya a Marte y, simultáneamente, poder aplicarse en la Tierra.

Mentoría de la ESA

La final acogerá a 4 equipos formados por 6 estudiantes cada uno, procedentes de Costa Rica, Puerto Rico, España y Portugal, con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años (siendo el Grado universitario el nivel máximo de estudio permitido). Los participantes provienen de diversas disciplinas e incluyen tanto estudiantes de Formación Profesional (FP) como de la Universidad Carlos III, reflejando la naturaleza multidisciplinaria del desafío.

Estos jóvenes talentos llevan meses de preparación intensiva, beneficiándose de sesiones de acompañamiento que integran soft skills y formación técnica. El acompañamiento incluye sesiones tanto generales como individuales centradas en áreas cruciales como modelo de negocio, prototipado, storytelling e información científica sobre el planeta Marte.

Entre los formadores y mentores que han guiado a los equipos, destaca Alejandro Cardesin Moinelo, científico planetario e ingeniero aeroespacial especializado en operaciones científicas de misiones del sistema solar para la Agencia Espacial Europea (ESA).

Viaje al corazón de la NASA en Houston

Mars Challenge es reconocido como una plataforma de desarrollo de talento e inclusión, respaldada por instituciones de alto nivel como la Agencia Espacial Europea (ESA) y el NASA Houston Space Center.

En un esfuerzo por fomentar la colaboración internacional y asegurar que el premio beneficie a jóvenes de todas las nacionalidades participantes, se entregarán dos galardones principales: Un premio para el proyecto ganador de uno de los equipos finalistas y un segundo premio que surgirá del trabajo conjunto realizado por los estudiantes durante FITEA. Para este propósito, se formarán equipos de cuatro personas, con un representante de cada país finalista (Costa Rica, Puerto Rico, España y Portugal), garantizando así que los estudiantes de todas las naciones disfruten del reconocimiento.

El premio para ambos grupos ganadores es una inmersión de una semana en la sede de la NASA en Houston, una oportunidad que conecta a los estudiantes con futuros profesionales y las instituciones educativas más relevantes.

, puede resumirse con la

frase de uno de sus participantes: “Nunca imaginé que trabajar en un reto sobre

Marte me haría querer cambiar la Tierra”

.

FITEA 2025 goza de un sólido respaldo institucional y empresarial.

El Foro de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA) celebra del 29 al

31 de octubre de 2025 su segunda edición como espacio de diálogo entre la

comunidad educativa y el sector aeroespacial

La segunda edición de FITEA cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación

y Formación Profesional, y de Ciencia, Innovación y Universidades. Los patrocinios

incluyen a AIRBUS (Oro) e Indra (Bronce), y colaboran entidades como ENAIRE,

PLD y ALA, además de la participación de Hispasat, Aena, Capgemini, ITP Aero y

Oesia, entre otras compañías referentes. El compromiso local se manifiesta con el

respaldo del Ayuntamiento de Getafe, GISA, ALEF Getafe y el HUB Aeroespacial

Getafe Aerospace Network.

Contacto para medios de comunicación

Forum de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial FITEA