La tecnológica española ha celebrado un encuentro con centros de FP en la que ha expuesto las necesidades de contratación de la compañía en un momento de expansión del negocio.
La falta de personal cualificado es ya uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria. La escasez de profesionales es un hecho constatado en todos los niveles y las empresas han decidido tomar cartas en el asunto para incentivar a los más jóvenes a elegir una formación específica que les habilite para trabajar en el sector.
En este contexto Indra organizó un encuentro con directores de centros de Formación Profesional (FP) de toda España, al que acudieron también representantes del Ministerio de Educación, FP y Deportes y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En este acto, celebrado en la sede de la compañía en Alcobendas, se ha destacado la relevancia de esta formación en sectores estratégicos como la defensa, el aeroespacio y las tecnologías digitales.
En la actualidad, un tercio de la plantilla de Indra Group en España está formada por graduados de FP. Además, se prevé que el 75% de los alumnos FP en prácticas en 2025 se incorporen a la plantilla de la empresa para reforzar el papel de Indra Group como tractora del tejido industrial y tecnológico nacional. “Un país que quiere desarrollar una sólida capacidad industrial y una autonomía tecnológica real deba apostar decididamente por la FP, como hace España”, afirmó Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra.
El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, realizó una breve presentación de la compañía destacando sus diversas líneas de negocio y apuntando, por lo tanto, a las necesidades que van a surgir en un momento de plena transformación. “Las administraciones, los centros de formación y las empresas debemos trabajar juntos para hacer realidad esta transformación y para que este momento sirva para garantizar un futuro de calidad para los jóvenes”.
Indra Group tiene en la actualidad 346 acuerdos con centros de FP, ha recordado la directora general de Recursos Humanos, María del Carmen Moneva. Por su parte, Manuel Ausaverri, director de estrategia, ha resaltado la importancia del talento en la estrategia de la compañía y la necesidad de promover un ecosistema basado en la colaboración, la cercanía y el éxito compartido.
Durante la jornada, se ha destacado el crecimiento sostenido de la FP en España, con más de un millón de estudiantes matriculados este curso escolar. Por ello, se ha puesto especial énfasis en la demanda de perfiles tecnológicos, la importancia de la FP Dual y la necesidad de reforzar la orientación temprana para los jóvenes.
FP: MOTOR ESENCIAL PARA EL EMPLEO
La Formación Profesional se ha consolidado como un motor esencial de empleo, especialmente en sectores estratégicos como la industria, la tecnología o las telecomunicaciones. Su enfoque práctico permite a los estudiantes incorporarse al mundo laboral con una preparación sólida y práctica, alineada con las necesidades reales de la industria.
Algunas formaciones, como la FP Dual e Intensiva, se presentan como una vía directa de inserción laboral; la mitad de los puestos vacantes que se publicaron en 2024 solicitaban graduados en FP, según un reciente estudio de Adecco. El sector que más está creciendo en contratación es el de la industria, señala este mismo análisis.
En esta línea, a lo largo del evento se ha recordado que la Formación Profesional constituye una vía sólida y eficaz para acceder a puestos de liderazgo e innovación en el sector tecnológico, donde la colaboración entre empresa, centros educativos e instituciones es clave para captar y desarrollar talento joven en áreas de gran expansión como la defensa, el aeroespacio, la inteligencia artificial y las tecnologías digitales.
Los ponentes coincidieron en que la irrupción de la IA generativa, la analítica avanzada y la computación cuántica seguirán impulsando la demanda de perfiles tecnológicos, y que la confianza en el talento es esencial para impulsar el desarrollo de las organizaciones y poder competir en el mercado global. Con iniciativas en distintas comunidades autónomas —como nuevas fábricas, centros de innovación, hubs tecnológicos o centros de excelencia—, Indra Group identifica además otras áreas emergentes como el espacio, la electrónica cuántica o los sistemas autónomos donde la FP puede adaptarse con agilidad a las demandas tecnológicas del mercado actual.
Añadir comentario