Portada » En marcha un nuevo Máster en Materiales Compuestos de la UPM y Airbus
Formación y Empleo Universidad

En marcha un nuevo Máster en Materiales Compuestos de la UPM y Airbus

Producción en la factoría de Airbus en Illescas de componentes en materiales compuestos.
Producción en la factoría de Airbus en Illescas de componentes en materiales compuestos.

Se ha abierto el período de inscripción para el Máster en Materiales Compuestos de la UPM y Airbus con 40 plazas y oferta de becas.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Airbus celebrarán en el curso 2025/2026 la 15ª edición de su Máster en Materiales Compuestos para graduados y titulados en ingenierías mecánicas (aeroespacial, materiales, industrial, etcétera), y licenciados en física o química.

Como es habitual se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE); y se compone de 90 créditos ECTS y tiene carácter presencial, con 15 módulos, docentes especializados en la materia que imparten y orientación práctica con aprendizaje basado en proyecto.

La formación culmina con un trabajo de fin de máster, que se desarrolla con posterioridad a la finalización de las clases. Existe la posibilidad de realizar ese trabajo en Airbus o en una empresa o centro de investigación con los que el máster tenga convenios.

Los 15 módulos se distribuyen por trimestres. El primer trimestre está dedicado a materiales constitutivos y caracterización, el segundo trimestre se centra en técnicas de simulación numérica y el tercer trimestre, aborda el comportamiento en servicio y las reparaciones.

Las clases comenzarán el 2 de octubre de 2025 y finalizarán el 24 de junio de 2026. Se desarrollarán de lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas. El trabajo de fin de máster se deberá presentar antes del 15 de diciembre de 2026.

Los contenidos teóricos se apoyan en la realización de ejemplos prácticospara promover la participación activa de los estudiantes y que estos aprendan a enfrentarse a problemas reales”, explican desde la ETSIAE.

Esta edición cuenta con una oferta de 40 plazas. Para optar a ellas es preciso preincribirse, para lo que hay que rellenar online un formulario de inscripción en la plataforma Atenea, seleccionado  “Máster M.01.0125.01-MATERIALES COMPUESTOS curso 2025-2026”.

La admisión, estará abierta hasta el 2 de octubre. Una vez recibida la preinscripción se comunicará a los solicitantes (vía correo electrónico) si han sido admitidos. El pago de la matrícula (9.900 euros) se fracciona en dos plazos, uno al inicio del máster y otro en enero de 2026.

Un año más se ofrece la oportunidad de acceder a una beca en Airbus en forma de prácticas remuneradas en un área relacionada con los materiales compuestos durante 11 meses.

“Esta beca está orientada a alumnos sin experiencia laboral previa, con alto nivel de inglés buen expediente académico, espíritu de equipo y colaboración y capacidad para trabajar en entornos complejos e internacionales. Se desarrollará en horario de mañana (con una distribución de 35 horas semanales) y otorgará una ayuda al estudio de 875 euros brutos mensuales, destacan.

La beca puede solicitarse desde la web de Airbus Careers , siendo requisito imprescindible estar previamente preinscrito en el máster.

También existe una segunda beca ofrecida por la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (FIDAMC), mientras se colabora en paralelo a la realización del máster en proyectos de investigación del centro.

La beca debe solicitarse al FIDAMC, y es también requisito imprescindible estar previamente preinscrito para el máster.

En la anterior edición, que acaba de terminar, se han  graduado 20 alumnos, y en total son más de 340 los que lo han cursado, titulados en diferentes ramas y procedentes tanto de universidades españolas como europeas.