Rompetechos es el nombre que Faraday Rocketry UPV ha dado a su cohete con el que se han inaugurado los lanzamientos desde el Centro de Vuelos Atlas.
Faraday Rocketry UPV es un equipo formado por 46 alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia que ha hecho historia con el lanzamiento de un cohete sonda desde las instalaciones del Centro de Vuelos Atlas en Jaén.
Dicho cohete, bautizado Rompetechos, medía 1,9 metros de altura y 11,5 centímetros de diámetro, pesaba 16 kg, fabricado en fibra de carbono y aluminio, y alcanzó en su vuelo cerca de 10.000 pies. Después descendió en paracaídas “validando exitosamente tecnologías punteras diseñadas y fabricadas íntegramente por el equipo: un motor cohete, una aviónica modular y un sistema de aerofrenado” destacan desde Faraday Rocketry.
Se ha tratado del primer lanzamiento de un cohete sonda en la historia aeroespacial de la provincia de Jaén, y, evidentemente, el estreno de estas instalaciones en misiones de esta naturaleza.
Guzmán Marchesi, consejero delegado de Faraday Rocketry, explicó que la principal aplicación de un cohete como el Rompetechos “son los experimentos de microgravedad, aunque también tiene otras como son la recopilación de datos (atmosféricos, de radiación, etcétera) o para probar ciertas piezas para aeronaves y vehículos espaciales a varias veces a la velocidad del sonido, que son condiciones muy sencillas de alcanzar con un cohete de este tipo”.
El equipo Faraday Rocketry UPV será, además, el único representante español en la próxima edición de la European Rocketry Challenge (EuROC) en octubre en Portugal. Se trata de la competición universitaria de cohetería más importante de Europa, con la participación de las mejores 25 universidades europeas.
Añadir comentario