Portada » La industria aeroespacial vasca incrementó su facturación un 24% en 2023
Cluster aeroespaciales I+D+i Industria Industria 4.0 Organizaciones

La industria aeroespacial vasca incrementó su facturación un 24% en 2023

HEGAN, el clúster aeroespacial vasco ha presentado las cifras de sus empresas en el año 2023, en el marco de su asamblea general celebrada esta mañana, que confirman la recuperación del sector, con resultados superiores a los del año 2019, el anterior a la pandemia.

Laindustria aeronáutica vasca remonta el vuelo. Las compañías asociadas a HEGAN, el clúster aeroespacial regional, aumentaron su facturación un 24 por ciento en el año 2023. El empleo también creció un 7,8 por ciento, con un total de 15.396 trabajadores, la mayoría de ellos fuera de Euskadi,donde ocupan un tercio de la plantilla total de los 76 socios del clúster.

La Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco – HEGAN está integrada por 76 miembros, posicionados prácticamente en toda la cadena de valor aeroespacial. Entre los Socios se encuentran 4 Tier1, 50 Compañías industriales, 10 Centros Tecnológicos, 5 Universidades y 7 Aliados. Actualmente, los miembros de HEGAN cuentan con un total de 168 instalaciones alrededor del mundo, con 99 centros en Euskadi, 41 en el resto de España y 28 ubicaciones en el exterior (Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, India, Malta, México, Polonia, Portugal y Reino Unido).

Los asociados generaron en 2023 una facturación agregada de 2.882 millones de euros en la totalidad de sus plantas alrededor del mundo. Por subsectores, Motores supuso el 51.9% de esta facturación; Aeroestructuras representó el 41%; Espacio, el 3,7%; y Sistemas y Equipos, el 3,4%. Por otro lado, el empleo volvió a recuperarse, alcanzando un máximo histórico de 15.396 personas en todas sus plantas alrededor del mundo, 5.500 de ellas en Euskadi.

Por su parte, la inversión en I+D+i alcanzó los 195 millones de euros (de los cuáles, el 86% corresponden a autofinanciación) y las exportaciones se situaron en 2.223 millones de euros, lo que representa más del 77% de las ventas totales. Por países de destino, destacan las exportaciones de este periodo a Reino Unido (29%), EEUU (20%), Alemania (19%) y Francia (13%).

Con estos incrementos, se vuelven a restablecer crecimientos promedio anuales en torno al 2% en empleo y del 6% en facturación, reanudando la tendencia rota en 2020 «de manera tan brutal como inesperada«, señalan desde HEGAN, cuando el Clúster sufrió una reducción del -30% de su cifra de negocios y del -10% de su empleo.

Desde HEGAN también destacan que: «Estos cuatro años han constituido un duro camino para los Socios de HEGAN, al exigir a los mismos todo su empeño para sortear un entorno muy complejo: dificultades en el suministro de materias primas, una escalada importante en los costes de producción y una inflación disparada, un entorno geopolítico inestable y unas duras condiciones energéticas y financieras. Camino que ha culminado en 2023 con las cifras tan positivas que han generado y que ha sido una recompensa a su esfuerzo.«

Previsiones 2024

Según ha explicado durante la asamblea general, Ana Villate, directora general de HEGAN, las cifras de 2023 reflejan la evidente mejora del sector, a pesar de la volatilidad e incertidumbre que genera la situación geoestratégica a nivel mundial.» Enfrentándonos aún a problemas como la tensión en la cadena de suministro, la falta de materias primas, los elevados costes energéticos o el proceso inflacionista que repercute directamente en la competitividad del Clúster”, ha añadido.

El presidente del clúster vasco, José Julián Echevarría, ha descrito durante su intervención los principales hitos del año 2023, entre los que ha destacado la importante recuperación del tráfico aéro, con niveles ya superiores a los años anteriores a la pandemia, el auge del sector espacio y los nuevos programas ligados a la nueva movilidad aérea y a la descarbonización del transporte aéreo. Echevarría también ha resaltado el importante esfuerzo inversor que las empresas vascar realizan en I+D, explicando que: « en el campo de la I+D se vive una situación de gran actividad y grandes desafíos, por un compendio de todas estas variables: vigencia de las ayudas desplegadas para combatir las crisis, ciclos de desarrollo de considerables tecnologías ligadas a la sostenibilidad de proceso y de plataformas, y nuevos retos digitales.«

El otro gran desafío para la industria en general, ha señalado el presidente de HEGAN, es la captación de talento: “la advertencia que veníamos transmitiendo (falta de vocaciones tempranas y dificultades en la atracción, vinculación y retención del personal) se está convirtiendo en un auténtico desafío por las dificultades que están experimentando los Socios para contar con el número adecuado de profesionales en todos los niveles”.

El Clúster aeroespacial ha recordado en su asamblea el relevante papel del sector como inductor de desarrollo tecnológico y vector de transferencia tecnológica a otras industrias, reivindicando su papel de sector tractor como fuente de creación de riqueza y valor para la sociedad, de empleo de calidad y dinamización de I+D+i, y al convertirse en parte de la solución global en áreas de descarbonización, hibridación, electrificación o emisiones neutras con nuevos combustibles como el H2 (Hidrógeno) o los SAF (combustibles sostenibles para la aviación).

En este sentido han recordado que la industria sigue demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación y resistencia, como demuestra el esfuerzo que han hecho las empresas con su apuesta por mantener y contratar personal y por el esfuerzo en inversión en I+D+i y en medios.

«La innovación, vinculada al conocimiento y desarrollo tecnológico, se ha convertido en el motor y elemento diferenciador que permitirá mantener la competitividad, ya que los programas y actividades de I+D+i desarrollan no solo nuevas tecnologías y productos, sino que mejoran los procesos industriales, haciéndolos cada vez más competitivos y limpios, y otorgando al sector su carácter estratégico«, han explicado durante la asamblea. En 2023 las inversiones en I+D+i de los socios del Clúster han correspondido al 6,8% sobre las ventas, llegando a los 195 millones de euros en 251 proyectos diferentes; de este modo, el sector sigue siendo uno de los más intensivos en I+D+i, con una inversión acumulada en los últimos 10 años de 1.334 M€ y una media del 6,8% anual.

Durante la asamblea también se ha procedido a la renovación de la presidencia del Clúster, Julián Echevarría ha pasado el testigo a quien, desde hoy y durante los próximos dos años, será presidente de HEGAN, Ricardo Chocarro Consejero Delegado de Aernnova.

Ejercicio 2023 y variación respecto a 2022

DATOS2023Δ 2022
FACTURACIÓN TOTAL (M€)2.88224%
FACTURACIÓN en EUSKADI (M€)1.18341,2%
INVERSIÓN EN I+D (M€)195n/a
EXPORTACIÓN (M€)2.223n/a
EMPLEO TOTAL15.3967,8%
EMPLEO en EUSKADI5.49512,5%

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario