Portada » El X-65 volará en 2027, con dos años de retraso
nuevas tecnologías

El X-65 volará en 2027, con dos años de retraso

El avión no tripulado X-65, que Aurora Flight Sciences está construyendo para DARPA como parte del programa CRANE, tiene un retraso de al menos dos años. Sus primeros vuelos se prevén para 2027.

El X-65 no tripulado, está diseñado para probar un concepto denominado «control de flujo activo» para dirigir una aeronave. Este avión no tendrá flaps ni timones mecánicos en sus alas o cola para controlar su cabeceo, alabeo y guiñada, como ocurre con una aeronave convencional. En cambio, se pretende que utilice pequeñas ráfagas de aire para crear una especie de desnivel que altera el flujo de aire sobre las alas del avión, provocando así su desplazamiento.

DARPA espera que la tecnología demostrada con este programa, denominado Control of Revolutionary Aircraft with Novel Effectors (CRANE), permita a los diseñadores de aeronaves replantearse la construcción de aviones y el diseño de sistemas de maniobra. Este sistema está diseñado para ser más eficiente energéticamente, mejorar la aerodinámica y reducir el peso y la complejidad mecánica de las aeronaves.

DARPA anunció en enero de 2023 la adjudicación de un contrato de 42 millones de dólares a Aurora Flight Sciences para iniciar el diseño detallado de una aeronave que utilice tecnología de control de flujo activo. El programa superó una revisión crítica de diseño a finales de 2023 y pasó a su tercera fase, en la que Aurora recibió otro contrato para comenzar la construcción de un prototipo experimental a escala real para probar la tecnología.

En enero de 2024, Aurora y DARPA anunciaron que la fabricación del demostrador ya estaba en marcha en las instalaciones de Aurora en Virginia Occidental y Misisipi, y que se esperaba que las pruebas de vuelo comenzaran en el verano de ese año. Tendría una envergadura de 9 metros, pesaría 3175 kilogramos y podría volar a velocidades de hasta Mach 0,7, o más de 805 kilómetros por hora, según indicaron. DARPA afirmó que se esperaba que el avión saliera de fábrica para las pruebas a principios de 2024.

Sin embargo, el programa se topó con dificultades. Los costos de producción del prototipo para los vuelos de prueba resultaron ser mayores de lo previsto, por lo que a principios de ese año, DARPA optó por una pausa estratégica en el desarrollo del X-65 y una reevaluación del programa. En ella se reestructuró el programa, convirtiéndolo en una alianza con Aurora, en la que la empresa se convirtió en coinversora del X-65. Este nuevo acuerdo se concretó en agosto.

La nueva estructura de la alianza “permite que los costos vuelvan a ser asequibles para el gobierno”. Tras superar el complejo desafío técnico de DARPA de demostrar con éxito la tecnología de control de flujo activo para la estabilidad y el control en vuelo del X-65, Aurora se hará cargo de la plataforma para futuras pruebas y desarrollo.

Aurora informó que la construcción del fuselaje del avión avanza según lo previsto y se espera que finalice en enero. Será necesario realizar más trabajo de integración en el X-65 una vez construido el fuselaje, y que se prevé que las pruebas en tierra comiencen a finales del próximo año o a principios de 2027, seguidas de las pruebas de vuelo a finales de 2027.

Los documentos presupuestarios del Departamento de Defensa para el año fiscal 2026 muestran que DARPA invirtió 38,3 millones de dólares en CRANE durante el año fiscal 2024, otros 23,9 millones en el año fiscal 2025 y 4 millones más en 2026. Aurora anunció que el X-65 contará con 14 eyectores distribuidos en sus superficies de vuelo para generar las ráfagas de aire necesarias.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies