Portada » JetZero podría completar un demostrador de su XBW-1 en 2027
Defensa

JetZero podría completar un demostrador de su XBW-1 en 2027

El Pentágono destinará 235 millones de dólares hasta 2027 para que JetZero, con sede en California, complete un demostrador XBW-1 a escala real, que debería volar en el primer trimestre de 2027.

La Fuerza Aérea y la NASA también contribuirían a la realización de la aeronave de prueba, al igual que Scaled Composites, socio de JetZero y propiedad de Northrop Grumman. El diseño combina una estructura de ala volante sin cola con puntas de ala plegadas que se integran en un fuselaje triangular. Una cabina de mando similar a la de un avión de pasajeros sobresale del frontal, mientras que dos góndolas de motores turbofan se ubican sobre la parte trasera del fuselaje.

JetZero afirma que los Z-5, construidos con un revestimiento ligero de material compuesto y turbofan LEAP o GTF relativamente ligeros, podrían servir como aviones de pasajeros de gama media con capacidad para entre 230 y 250 pasajeros y un alcance de hasta 9.250 kilómetros.

El diseño de fuselaje de ala integrada (BWB, por sus siglas en inglés) busca combinar la baja sección transversal de radar y la eficiencia en la reducción de la resistencia aerodinámica de una aeronave con forma de ala volante con la capacidad de carga de un avión de carga o de pasajeros tradicional.

La minimización de la resistencia aerodinámica se traduce en un mayor alcance, un menor consumo total de combustible, una mayor capacidad de carga útil, y una reducción de las emisiones de carbono que podría alcanzar hasta un 80 %, si se combina con combustible de aviación sostenible.

La aeronave de JetZero podría lograr un aumento de eficiencia de aproximadamente el 50 %, lo que duplicaría su alcance o carga útil. También se estudia que la aeronave pueda tener capacidad de despegue y aterrizaje cortos (STOL) y reducir su tamaño físico, facilitando las operaciones desde bases aéreas dispersas. Esto encajaría perfectamente con la estrategia de «Empleo Ágil en Combate» que promueve el Pentágono para dispersar los recursos aéreos en bases secundarias —o incluso carreteras— en tiempos de guerra, con el fin de limitar la vulnerabilidad a los ataques de precisión enemigos.

Si el prototipo de JetZero tiene éxito, podría allanar el camino para una nueva generación de aviones de gran capacidad con mayor discreción y menor consumo de combustible. También podría ser el primer paso para que los grandes aviones militares puedan volar más cerca del espacio aéreo hostil con niveles de riesgo más aceptables.

Los diseños de ala integrada con el fuselaje no son nuevos. Ya en la Segunda Guerra Mundial se diseñaron el caza estadounidense XP-67 y el demostrador británico Miles M30. Posteriormente, entre los diseños más conocidos, se incluyen los aviones espía SR-71/A-12 y los bombarderos estratégicos B-1 Lancer y Tu-160 Blackjack. En la década de 1980 McDonnell Douglas y Boeing, siguieron investigando a través de los demostradores BW-17, X-45B y X-48.

Entre los conceptos que se están proponiendo actualmente se encuentran el EcoJet de Bombardier, con el objetivo de reducir las emisiones en un 50 %. Airbus propone el avión de pasajeros de cero emisiones, con 200 asientos y motores turbofan híbridos de hidrógeno. Airbus realizó un vuelo de prueba de un demostrador de avión de pasajeros miniaturizado en 2019.

Si bien el Pentágono afirma que la reducción de la resistencia aerodinámica y la consiguiente eficiencia de combustible son los principales motivos de su interés en las aeronaves BWB, es innegable que también se las considera una posible vía de acceso de bajo costo al despliegue de aviones cisterna y de transporte mucho más furtivos.

El reabastecimiento en vuelo furtivo también podría ser transformador en el plano ofensivo. Un avión cisterna furtivo que pudiera acompañarlos cerca de, o incluso dentro de la zona de defensa aérea enemiga podría multiplicar el alcance efectivo de combate en áreas sensibles, subsanando una de las principales deficiencias del poder aéreo furtivo estadounidense.

De hecho, en el programa de aviones cisterna de próxima generación de la Fuerza Aérea, un diseño BWB competirá, según se informa, con un avión cisterna tradicional basado en un avión de pasajeros y un avión cisterna totalmente optimizado para la furtividad. Este último presumiblemente sería un diseño de ala volante «verdadero».

Los transportes furtivos también resultan atractivos, ya que los misiles antiaéreos de largo alcance podrían poner en peligro las entregas de carga a las bases aéreas aliadas. Un transporte furtivo sería útil para insertar fuerzas aerotransportadas y de operaciones especiales tras las líneas enemigas.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies