Portada » Ryanair inaugura su centro de instrucción en Madrid
formación aeronáutica Formacion pilotos Tecnico de mant. aeronáutico Tripulantes de cabina

Ryanair inaugura su centro de instrucción en Madrid

El nuevo centro de formacion de Ryanair en Madrid contará con seis simuladores en 2026.
El nuevo centro de formacion de Ryanair en Madrid contará con seis simuladores en 2026.

Con la presencia de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Ryanair ha inaugurado su centro de instrucción en Madrid.

Ryanair ha abierto oficialmente su nuevo centro de formación de pilotos, TCP y TMA junto al aeropuerto Madrid-Barajas, acto en el que ha contado con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presienta de la comunidad de Madrid.

La apertura de este centro fue anunciada en septiembre de 2023, y ha supuesto una inversión de 130 millones de euros, incluida la construcción y equipamiento del edificio, y los seis simuladores de Boeing 737-8, cuatro completos y 2 sin movimiento, que acogerá.

Dos de los primeros, fabricados por CAE, ya están operativos, y los demás llegarán a lo largo de 2026.

Además, cuenta, como los otros centros de Dublin y Luton, con una sección de fuselaje de Boeing 737-800 para la formación de los TCP. En este caso se trata del antiguo avión de Ryanair EI-DCB, que Boeing le entregó el 11 de febrero de 2004, y que vendió a Okay Airlines de China el 21 de marzo de 2011. Esta a su vez lo retiró de servicio en marzo de 2024 y fue desguazado poco después en Tarbes (Francia). Una vez en Madrid, la sección del fuselaje fue equipada interiormente con asientos y demás equipos de cabina.

El nuevo centro, que ya ha acogido a sus primeros alumnos, supone la creación de 150 empleos.

Durante la ceremonia de inauguración, Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair destacó los casi 20 años que Ryanair lleva operando en Madrid, donde ya ha ha transportado a más de 100 millones de pasajeros, y actualmente opera 60 rutas con 14 aviones basados y sostiene más de 6.000 empleos directos e indirectos en la Comunidad de Madrid.

Además, Ryanair cuenta en Madrid con un laboratorio de viajes, un “centro digital y de innovación de última generación, que emplea a más de 360 profesionales tecnológicos altamente cualificados y supone una inversión de 115 millones de euros desde su apertura en 2017”; y un hangar de mantenimiento, con 7 bahías, que supone otros 25 millones de euros de inversión y 130 nuevos empleos, según explicó Alejandra Ruiz, directora de Comunicación y portavoz para el mercado español de Ryanair y que sustituyó a Elena Cabrera, que dejó Ryanair, el pasado mes de octubre.

 Se trata, recordemos, de uno de los antiguos hangares junto al barrio de Barajas que Iberia abandonó tras no llegar a un acuerdo con Aena sobre las condiciones de renovación del contrato de alquiler.

En sus palabras, Wilson destacó que “Ryanair refuerza su compromiso con España a través de estas instalaciones de última generación, en la capital del país, Madrid. Y es que dicen que en Madrid nadie es realmente de Madrid, pero en Ryanair nos consideramos verdaderos madrileños”.

Continuó destacando que: “Fíjense en lo dinámica que se ha vuelto Madrid gracias a que la gente puede venir aquí, invertir, vivir y trabajar aquí, y vamos a continuar por ese camino, ya que España necesita seguir siendo competitiva. En este momento, en algunos lugares se está haciendo todo lo posible por no ser competitivos, poniendo obstáculos en el camino. Esperamos que puedan aprender de Madrid y de lo que se ha logrado aquí hoy”.

Wilson no dudó en felicitar a Díaz Ayuso y su equipo por el continuo apoyo a Ryanair y a este proyecto de centro de formación. Recordemos que cuando Ryanair buscaba sede, Oporto y Madrid fueron las ciudades finalistas, los incentivos que ofreció la comunidad de Madrid fueron lo que finalmente inclinaron la balanza hacia la capital española.

Díaz Ayuso, por su parte, destacó que “Madrid es el motor del sector aeronáutico español y este es clave para la economía regional y nacional. Madrid concentra el 60 por ciento de este sector que ahora se refuerza con este gran centro de formación, el más avanzado del sur de Europa”.

Sobre el centro de formación de Ryanair señaló que “Es un ejemplo más del gran trabajo que realizan empresas como Ryanair y la colaboración con la administración pública”, continuó explicando que: “En la comunidad de Madrid promovemos y colaboramos con todas las iniciativas públicas y privadas que puedan ser positivas para la región, que estén a la vanguardia en tecnología, desarrollo, modernidad y empleo. Desde luego nosotros apostamos por ello y por las inversiones que saben que en la comunidad de Madrid tienen su casa, porque somos una región políticamente estable, con una burocracia y con unos impuestos ajustados y con un equilibrio donde conviven la inversión, el capital y los servicios públicos”.

En esta línea continuó declarando que “Madrid ya es la región que más invierte en I+D, con más de 6.000 millones de euros anuales, más de la cuarta parte de España. También es la segunda región en empleo, en alta tecnología, estamos hablando de más de 300.000 empleos; y alberga más de 2.100 startups, que han traído casi 6.000 millones de euros de inversión en los últimos años”.

Su discurso siguió destacando el nivel de formación en Madrid: “Lo que hace de esta región una de las regiones con mejores centros de formación es que contamos con 19 universidades, 6 de ellas son públicas, y 4 de las mejores escuelas de negocios del mundo, así como la mejor formación profesional, especialmente la formación profesional dual. Hay que recordar además que la mitad de los madrileños tienen estudios universitarios, que es una cifra muy superior a la media en Europa”.

Además, loó las inversiones de Ryanair, en España, y especialmente en Madrid:Es algo más que una aerolínea que opera nuestros aeropuertos. Es un socio destacado en el desarrollo de la cohesión territorial y el desarrollo del turismo. Por tanto, cuando una compañía como ésta deja de operar en un aeropuerto, especialmente un aeropuerto regional o provincial, con ello se cierran decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, que son una cadena, que son un engranaje, un motor, donde pones un palo y paras todo aquello que uno incluso llega a desconocer”.

Y con ello, sin citarla expresamente, Díaz Ayuso criticó a Aena, y por extensión al ministerio de Transportes y al Gobierno español: “Estas decisiones políticas deben tomarse siempre con gran cautela, porque no somos conscientes en ocasiones del daño que se puede crear. La contribución que Ryanair aporta solamente Madrid es de más de 3.000 millones de euros, y Ryanair es responsable del mantenimiento de más de 41.000 empleos directos e indirectos. Y por eso nuestra obligación, la de todos, es contribuir a que este tipo de compañías sigan apostando por nuestro país. No sólo porque estas decisiones pueden afectar a las administraciones, sino porque perjudican o benefician directamente a todos los ciudadanos.

Y por eso nosotros, lo que debemos hacer, es pensar en el bien común y no tanto en los cálculos políticos”. Terminó destacando que su gobierno “actúa con responsabilidad y no como un obstáculo.

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies