China Aviation Supplies Holding Company, la empresa estatal china encargada de la compra de aeronaves para las aerolíneas del país acaba de cerrar con Airbus un nuevo pedido.

30 Airbus A330 y 100 aviones de la familia A320 forman el nuevo “acuerdo de términos generales” del Gobierno chino y Airbus que han firmado en Beijing Li Hai, presidente y consejero delegado de China Aviation Supplies Holding Company (CAS), y Fabrice Brégier, presidente y consejero delegado de Airbus, en presencia de Li Keqiang, primer ministro chino, y de Angela Merkel, canciller alemana.
Los 30 A330 según señalan desde Airbus corresponden a la carta de intenciones firmada en junio de 2015.

China Aviation Supplies Holding Company (CAS) es una empresa estatal dirigida por la Comisión de Supervisión y Administración de Activos del Consejo de Estado y sucedió a China Aviation Supplies Company (CASC), constituida en octubre de 1980. En octubre de 2002 China fusionó y reestructuró las empresas de transporte y de apoyo en la aviación y se estableció China Aviation Supplies Import & Export Group Corporation (CASGC) como una de las seis compañías del grupo de transporte y apoyo aeronáuticos. En diciembre de 2007, esta cambió su denominación a la actual.
Airbus estima en sus previsiones de mercado que el tráfico aéreo interno de China pasará a ser el mayor del mundo en un plazo de 10 años, y se multiplicará por cuatro en los próximos 20. En ese tiempo según Airbus el país necesitará 5.400 nuevos aviones de pasajeros y de carga, de ellos 1.700 aviones de dos pasillos.
Añadir comentario