Aerolíneas Argentinas logró un superávit operativo de 20,2 millones de dólares y un resultado económico positivo de 156.324 millones de pesos, equivalentes a más de 150 millones de dólares.
En este contexto durante el año 2025 no solicitará transferencias del Estado nacional, hecho inédito desde su estatización en 2008. Los resultados están siendo auditados por la consultora internacional KPMG y su validación oficial se dará en los próximos meses.
Estos resultados de Aerolíneas Argentinas consolidan una nueva etapa con foco en la eficiencia, el control del gasto y la sostenibilidad, que podría abrir la puerta a un eventual proceso de privatización en el futuro. Entre 2008 y 2023, el Estado transfirió a Aerolíneas Argentinas cerca de 8.000 millones de dólares, utilizados principalmente para cubrir sus reiterados déficits. De promedio, Aerolíneas acumuló pérdidas anuales de 400 millones de dólares anuales.
La empresa atribuye este cambio de tendencia a una reestructuración profunda de su funcionamiento, que incluye una reducción del 15% en su dotación de personal, dejando la plantilla en su punto más bajo en los últimos 15 años. Más de 1.600 empleados dejaron la compañía, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, entre ellos 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones administrativas.
Aerolíneas también procedió a un profundo rediseño de su red que prima las rutas rentables, procediendo a eliminar las más gravosas. Por otro lado, se firmaron acuerdos con Iberia y LATAM para fortalecer la conectividad con España y el Cono Sur.
Como parte del rediseño organizacional, la compañía también confirmó el cierre de 19 de sus 21 sucursales en el interior del país. Solo permanecerán abiertas las sucursales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La decisión responde a la caída en las ventas presenciales, que representan actualmente solo el 1% del total de billetes emitidos, frente al crecimiento sostenido del canal digital.
Añadir comentario