La ultra low cost húngara Wizz Air prevé superar los 10 millones de pasajeros en sus rutas a España, que además crecerán en 17 este invierno.
Wizz Air, aerolínea ultra low cost con origen en Hungría ha decidió renovar su apuesta española, anunciando 17 nuevas rutas para la temporada de invierno que está a punto de iniciarse, y que completan las 40 nuevas previstas desde marzo de 2025.
Las nuevas rutas son: De Alicante a Bratislava (Eslovaquia) y Milán-Malpensa (Italia). De Barcelona a Bratislava, Varsovia-Modlin (Polonia) y Lárnaca (Chipre). De Bilbao a Cracovia (Polonia). De Gran Canaria a Wroclaw (Polonia). De Madrid a Belgrado (Serbia), Skopie (Macedonia) y Gdansk y Wroclaw (Polonia). De Málaga a Tirana (Albania) y Bratislava. De Sevilla a Milán-Malpensa. De Tenerife a Tirana. Y de Valencia a Iași (Rumanía) y Venecia (Italia).
Actualmente Wizz Air une 16 aeropuertos españoles con 130 aeropuertos en 15 países europeos (es la única operadora en 52 de estas rutas), con 7,9 millones de pasajeros transportados en ellas en 2024 y 6,7 millones en los primeros nueve meses de 2025; cifra, esta última, que hace suponer que se sobrepasarán los 10 millones de viajeros en todo 2025. Desde que Wizz Air empezó a volar a España son ya casi 50 millones de viajeros los que han usado sus servicios en estas rutas.
Esos 6,7 millones de viajeros en los nueve primeros meses del año viajaron en más de 31.000 vuelos, algo más de 5.000 de ellos desde Madrid-Barajas.
Andras Rado, director de Comunicación de Wizz Air ha destacado que en Barcelona-El Prat son ya el tercer operador por pasajeros transportados. En Madrid han transportado más de 1,1 millones de pasajeros en 2025 y el número de operaciones en este aeropuerto ha crecido un 17,8 por ciento respecto a un año antes.
Para Rado: “España es un mercado estratégico para Wizz Air, y el crecimiento registrado en los últimos años es una clara evidencia de nuestro compromiso con el país. Queremos seguir consolidando nuestra sólida red, invirtiendo en operaciones más eficientes y ofreciendo a los pasajeros españoles opciones de viaje fiables y asequibles, adaptadas a sus necesidades. Estamos aquí para quedarnos, para seguir creciendo y para estar cada vez más cerca de los pasajeros españoles”.
Además de en Hungría, donde fue fundada en 2004, Wizz Air tiene aerolíneas en Malta y Reino Unido, y el pasado 1 de septiembre cerró la de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).
Añadir comentario