Arkadia Space, startup española que desarrolla sistemas de propulsión verdes para satélites y vehículos espaciales, ha alcanzado un hito al lanzar con éxito su innovador sistema de propulsión basado en peróxido de hidrógeno, convirtiéndose en la primera empresa de Europa en hacerlo.
La startup espacial con base en Castellón, Arkadia Space, lanza con éxito su sistema de propulsión verde, a bordo del satélite ION, de la empresa D-Orbit, durante la misión Transporter 13 de SpaceX, lanzada desde la base Vandenberg en California. Arkadia Space está trabajando desde su fundación en 2020 para revolucionar la movilidad espacial con sistemas de propulsión sostenibles.
El combustible que utiliza su sistema de propulsión es el peróxido de hidrógeno de alta concentración, un sistema innovador que se basa, además, en la utilización de motores de distintos empujes, de todos los fabricantes de satélites, para los que Arkadia personaliza su solución.
El lanzamiento se inscribe en los vuelos de prueba que llevará a cabo Arkadia Space, que la convierte, además, en la primera empresa europea en validad motores de peróxido de hidrógeno en el espacio. “A nivel global –explican desde la empresa- solo una compañía estadounidense había logrado este hito”.
“Este vuelo no es solo un logro técnico, sino una validación comercial. Estamos demostrando que nuestra tecnología es competitiva, fiable y que está lista para el mercado”, comentó Francho García, CEO de Arkadia Space. “Este hito nos coloca como un proveedor de confianza, lo que facilitará la adopción de nuestra tecnología por parte de fabricantes de satélites y vehículos espaciales eliminando los riesgos que implica ser los primeros en probar una nueva solución”. Arkadia Space está negociando varios contratos comerciales basados en esta tecnología que espera cerrar en los próximos meses, que se unirán al reciente contrato de MaiaSpace, acelerando significativamente la fase de comercialización.
Así es el propulsor verde de Arkadia
El sistema de propulsión que vuela a bordo del satélite ION de D-Orbit es un sistema completo que incluye componentes diseñados y fabricados por Arkadia Space. El módulo de propulsión está compuesto por un tanque de peróxido de hidrogeno de alta concentración, estructura y sistemas electrónicos propios optimizados para el entorno espacial y con redundancia para garantizar su operatividad, y dos motores monopropelentes de 5N, también redundados para asegurar su funcionamiento. Todo ello diseñado, probado y validado en las instalaciones de la compañía.
Una vez el satélite ION se separe del cohete Falcon 9 y se inicie la fase de operaciones de cargas de pago a bordo de ION, el sistema de propulsión de Arkadia pasará por una serie de fases operativas. Durante las mismas se probarán diferentes modos de funcionamiento del motor, que incluirán pulsos cortos y encendidos largos, con el objetivo de caracterizar completamente su rendimiento en el espacio. Los datos recopilados permitirán a Arkadia optimizar sus sistemas y ofrecer a los clientes información real sobre el comportamiento de su tecnología en órbita.
En paralelo la empresa está trabajando en nuevos sistemas de propulsión verde para el espacio, en este caso de motores bipropelentes. Adicionalmente, la compañía está actualmente ampliando su centro de ensayos de motores cohete, ubicado en el aeropuerto de Castellón, como parte de su plan para hacer frente a los nuevos desarrollos y a la creciente demanda de su tecnología en el mercado. Está previsto que las instalaciones entren en servicio a finales del primer semestre de 2025.
Añadir comentario