La importancia del sector aeronáutico en el mundo comercial y político, lo convierten en uno de los principales blancos para las organizaciones criminales, quienes lo usan no solo para el transporte de mercancía ilícita a mercados internacionales, sino incluso para la implementación de tácticas de terrorismo.
Si bien la protección de estos espacios es tarea de un amplio número de agentes de seguridad, tanto privada como estatal, la realidad es que hay 3 actores fundamentales en el proceso: el control perimetral, el control de acceso y los sistemas de monitoreo.
Importancia de la seguridad en aeropuertos
Los aviones componen uno de los sistemas de transporte más complejos y utilizados en todo el mundo. Si bien es cierto que estos brindan transporte a millones de personas todos los días, también son parte esencial en el transporte nacional e internacional de mercancía.
Hablamos de un negocio donde el más mínimo desliz tendría como consecuencia lesiones y pérdida de vidas, daños a infraestructura, e incluso pérdidas millonarias para una o varias empresas al mismo tiempo. Se trata de un balance delicado de variables donde cualquier modificación puede causar una verdadera catástrofe.
Es por eso que los sistemas de control en el sector son uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, ya que lleva al mínimo el riesgo de intrusiones externas. En conjunto, estos sistemas también se encargan de monitorear grandes infraestructuras y terrenos, dándole aún más relevancia a su precisión.
Elementos centrales
Al ser un sistema tan complejo, debe componerse de un número importante de elementos de seguridad, siendo estos los más importantes:
- El control perimetral
El control del perímetro comienza con una serie de barreras físicas que puede incluir obstáculos (como vehículos de seguridad o desniveles en el suelo), rejas y muros. Estos se acompañan con sistemas para facilitar la vigilancia, como fuentes de iluminación, e incluso sensores de ruido o movimiento.
La eliminación de áreas que puedan ser utilizadas para esconderse o ingresar de forma sigilosa también es importante para un buen mantenimiento del control perimetral.
- Control de acceso
El control de acceso es el siguiente elemento de seguridad, asegurando que todo aquel que se esté autorizado a transitar el perímetro, sea monitoreado al momento de ingresar a las instalaciones.
Los sistemas modernos cuentan con un amplio número de sistemas complementarios para disminuir los riesgos, desde uso de distintos sistemas de credenciales, control en accesos para las distintas entradas, e incluso segregación de accesos internos según niveles de autorización específicos.
- Vigilancia por video
Por último, el control de las instalaciones solo se logra mediante un esfuerzo conjunto entre personal de vigilancia y un sistema de CCTV. El rol de estos no será necesariamente prevenir amenazas externas, sino monitorear todo lo que ya se encuentra dentro de las instalaciones, siendo capaz de funcionar de forma proactiva o reactiva según los protocolos implementados.
Estos deben ir acompañados de un sistema de gestión de video, ya que en algunos casos es posible que la instalación cuenten con más de un centenar de cámaras y sistemas complementarios, haciendo prácticamente imposible la revisión manual de los dispositivos.
Retos y vulnerabilidades
Aunque estas medidas son esenciales para la seguridad de los trabajadores, la tripulación y los pasajeros, la instalación de estos sistemas implica una serie de retos y desventajas que no son fáciles de sortear.
Uno de estos es el costo de instalación de los sistemas, ya que no solo requieren de un estudio previo de la infraestructura, materiales y asistencia profesional, sino que también de un mantenimiento y actualización constante para asegurar su efectividad a largo plazo.
Adicionalmente, no existen sistemas de seguridad completamente infalibles, haciendo que incluso las inversiones más grandes presenten vulnerabilidades, especialmente si el mantenimiento de los dispositivos no es el adecuado. En algunos casos puede ser imposible diferenciar entre falsas alarmas y amenazas reales, lo que representa una pérdida de tiempo.Estos equipos también son menos efectivos contra las amenazas internas ya que, en la mayoría de los casos, los trabajadores sabrán exactamente cómo funciona y dónde se ubica cada dispositivo. Esta falsa sensación de seguridad puede generar situaciones de riesgo aún mayor que solo se podrán prevenir realizando inversiones adicionales en el monitoreo del personal.
Añadir comentario