Portada » Iberia comienza su renovación
Aerolineas Aviación comercial España

Iberia comienza su renovación

El A320neo EC-NFH en Barcelona durante el tiempo que permaneció almacenado.
El A320neo EC-NFH en Barcelona durante el tiempo que permaneció almacenado.

La decisión de retrasar a junio la presentación de Plan de Vuelo 2030 no significa que algunas de sus medidas también se retrasen. El primer A320 transferido de Vueling a Iberia llega hoy a Madrid.

Poco después de las 9 de la noche de hoy 18 de marzo está prevista la llegada a Madrid del primero de los Airbus A320neo que pasarán de Vueling a Iberia como parte de las medidas de Plan de Vuelo 2030, el plan que marcará el desarrollo de Iberia en los próximos años.

Plan de Vuelo 2030, fue anunciado por Marco Sansavini, presidente de Iberia, durante la presentación del primer A321 XLR de la compañía, señalando que su presentación iba a ser en breve.

Tras irse aplazando dicha presentación, finalmente se programó para el jueves 20 de marzo. Sin embargo, una semana antes, Iberia (e IAG su matriz), decidió retrasar de nuevo dicha presentación oficial, aplazándola al mes de junio coincidiendo con una jornada de inversores que se celebrará entonces.

Entre los objetivos de Plan de Vuelo 2030, se marcan los de la evolución de la flota de Iberia.

Con respecto a la flota de largo recorrido, serán al menos tres los A350-900 que se incorporarán. El 19 de diciembre pasado, Airbus sumó el pedido de un ejemplar de este tipo de un cliente que deseaba permanecer en el anonimato. Entonces Iberia tenía pedidos dos unidades del A350. En los listados de enero de ventas y entregas de Airbus, Iberia figura con tres aviones.

Es de suponer que estos tres aviones ya llegarán con los nuevos asientos de clase business con puerta. Sin embargo, el ir cambiando los asientos de los 22 A350 en servicio supondrá que Iberia tendrá que mantener el alquiler de aviones de largo radio para cubrir algunas rutas.

También deberían pasar de Vueling a Iberia siete A320neo, pero las matrículas que se anunciaron en su momento no incluyen al primero transferido. De aquellos siete, solo los EC-NAY, EC-NAZ se han reconfirmado que pasarán a Iberia. El primero de esos dos estaba almacenado en Nápoles, y el 4 de marzo fue traído a Madrid.

Este primer avión, cuya llegada, como decimos, está prevista para esta noche, es el EC-NFH. El avión fue llevado de Barcelona a Norwich para su pintura y equipado como avión de Iberia. Como es tradición en Iberia, el avión ha sido bautizado, en esta ocasión con el nombre de Betina Kadner, primera mujer piloto de aviones comerciales en España, y que terminó su carrera como comandante de Iberia.

Además, según nuestras últimas noticias, parte de los A319 de Vueling (tiene seis unidades) serán transferidas a Iberia, que sustituirá con estos los tres A319 que ha ido devolviendo en los últimos meses de 2024 a las compañías de leasing, y que van a ser desguazados.

Iberia también ha dado de baja ya un A321 (el EC-IGK en diciembre de 2024), y tiene previsto hacer lo mismo con el EC-IJN, y los A320 EC-IEF y EC-IEG.

Vueling, recordemos, tiene prevista la llegada de cinco A320 de ese modelo para compensar los A320neo que siguen parados por los problemas de sus motores.

Por lo que a los A321XLR se refiere, la llegada a Iberia de nuevas unidades se sigue retrasando. Los pasados días 6 y 12 de marzo, los dos siguientes aviones hicieron sus primeros vuelos en la factoría de Airbus en Finkenwerder (Hamburgo).

6 comentarios

Haz click aquí para escribir un comentario

  • ¿Cuando recibirá IAG los primeros 737MAX que compró?
    Se anunció que podrían ir a cualquier compañía.
    En vuelos cortos 1-2 horas es más eficiente que el NEO pues pesa bastante menos.
    Le irían muy bien algunos a Iberia.
    Vuelos nacionales hay muchos de menos de una hora.

  • IBERIA es un autentico desastre , podria tener un mercado asiatico bastante bueno , empezando por China , cuantas compañias chinas vuelan a España ? unas cuantas , conque hay mercado , a Tailandia , muchos españoles van a Tailandia , Filipinas , Manilla , hay una colonia de filipinos muy importante en España a parte los españoles que viajan alli , a Africa igual , Sudafrica , que casi siempre ha sido un mercado de IBERIA , a la India , el pais mas poblado del mundo , tambien con una colonia importante de indios , con un poder adquisitivo alto ,enfin … quien no se arriesga , no tiene mucho futuro .

  • Buenos días,
    ¿Es esto símptoma de que los 737 MAX irán a Vueling? De lo contrario no entiendo este movimiento. No deja de ser despojar a Vueling de los aviones más nuevos (para luego ¿tener que alquilar A320ceo para la temporada de verano y así no perder capacidad?). ¿Los A319 también se van? No entiendo nada, lo siento.
    Si podéis aportar un poco de luz a este asunto sería de gran ayuda.
    Saludos,

  • Severiano, TOTALMENTE de acuerdo.
    No sé a que esperan para volar a los lugares que muy bien dices.

    En vez de multiplicar frecuencias a Sudamérica, ejemplo 3 vuelos diarios a Ezeiza con A359, debería tener algún 350-1000 para eso y con algunos -900 volar a Asia como bien dices.
    En Barajas y Barcelona nos invadirán más aún compañías asiáticas y ya será tarde.
    MIOPIA enorme de Iberia y Marcos Sansavani, ocupado en volar a Boston 2 al día con XLR cuando el LR hubiera sido más barato y le cobraría alcance, y pronto a Washington, desperdiciando 2.000 km de alcance, es decir, llevar mucho mas peso estructural del XLR para nada.

    El XLR sería útil para Dallas, Chicago, etc. el Mid West, o bien Bahía o Fortaleza en Brasil.
    Nefasta gestión de Sansavani.
    Iberia, siempre mal gestionada.
    Y con capacidad de sobra en Barajas, debería tener al menos otros 15 wide bodys para Asia. Es la gestión del miedo a crecer, la antítesis de un buen gestor.
    Si fichamos a Tim Clark, compra 50 350s al día siguiente para volar a 15 o 20 destinos asiáticos, como mínimo.
    El mejor gestor del mundo en aviación.

    Si, Severiano, ya intuyo que a Vueling le endosan los MAX. Están bien pero muy estrechas… (las aeronaves, de fuselaje)

  • Muy buenas Marcos, Severiano, Xavier.
    Leyendo entre lineas ( y teniendo presenta que vueling no repara ni revisa motores, mientras que Iberia si tiene estos profesionales), el tema parece evidente.
    Hay unos aviones que no funcionan, por unos motores defectuosos, que hace falta reparar (o a lo mejor, sencillamente substituir motores.)
    Nos informan que se traspasan unos aviones que no funcionan. Pero no nos informan de a cambio de que. Segurísimo que hay alguna contraprestacion econòmica de por medio!!

    Entiendo que el objetivo es conseguir poner en funcionamiento unos naves del 2018, que no estan operativas. Siempres serà mejor eso que no deguazarlos y comprar unos nuevos…

    Lo que me gustaria conocer es los costes de esta operacion. O los acuerdos entre compañias. De hecho… Iberia es propietaria de más de la mitad de Vueling, no?

    GRACIES

  • Que pesadez el feminismo con los nombres de las primeras mujeres. Las tratan como discapacitadas, en nuestro colectivo son el 90% de tcps y siguen con la matraca, un COÑAZO