En su día de los mercados 2025, el Grupo Lufthansa explica sus planes de futuro, que incluyen suprimir 4.000 empleos administrativos, sustituidos por un mayor uso de la inteligencia artificial.
El Grupo Lufthansa reunió a un grupo de analistas financieros y asesores de inversiones para explicar sus planes de futuro, donde destacó el hecho de que en los próximos cinco años despedirá a unos 4.000 empleados. “El Grupo Lufthansa está revisando qué actividades dejarán de ser necesarias en el futuro, por ejemplo, debido a la duplicación del trabajo. En particular, los profundos cambios provocados por la digitalización y el mayor uso de la inteligencia artificial conducirán a una mayor eficiencia en muchas áreas y procesos. Debido a estos avances y ajustes estructurales, el Grupo Lufthansa tiene previsto recortar un total de unos 4.000 puestos de trabajo en todo el mundo para 2030, la mayoría de ellos en Alemania. Esto se hará en consulta con los interlocutores sociales. La atención se centrará en las funciones administrativas más que en las operativas”.
Al margen de esto, en el lado operativo, el Grupo Lufthansa anunció que sus aerolíneas de red: Austrian Airlines, Brussels Airlines, ITA Airways, Lufthansa, y Swiss, “se acercarán aún más en el futuro como resultado de los ajustes en la estructura organizativa y los procesos, y de una integración aún más profunda”. Con ello esperan aumentar la colaboración entre ellas y acelerar los procesos de toma de decisiones. También se hará una gestión conjunta de la oferta comercial de todas ellas, con lo que esperan aumentar la productividad y la eficiencia.
Y reconocen un efecto positivo de que Airbus y Boeing tengan problemas de cadena de suministro (principalmente de los motores) y se retrasen las entregas de nuevos aviones: “Las aerolíneas también se están beneficiando de la fuerte demanda mundial de viajes aéreos. Esta demanda se está satisfaciendo con una oferta limitada debido a los continuos retrasos en las cadenas de suministro de los fabricantes de aviones y motores, lo que está teniendo un efecto positivo en los ingresos medios y los factores de ocupación”.
Actualmente el Grupo Lufthansa tiene pendientes de entrega, hasta 2030, más de 230 aviones, incluidos 100 de largo recorrido.
Respecto a Eurowings, la otra aerolínea del grupo: “Tras su exitosa reestructuración y reposicionamiento como aerolínea de valor para Europa, acompañada de un aumento significativo de los beneficios, la historia de éxito de Eurowings está llamada a continuar, ampliando constantemente su oferta de viajes de ocio”. Además tiene pendiente la incorporación de 40 Boeing 737-8.
Con respecto a los otros negocios del grupo, Lufthansa Technik sigue avanzando según lo previsto en la implementación de su programa “Ambición 2030”, y esperan que sus inversiones, nuevas instalaciones en Canadá y Portugal, y el crecimiento del negocio “aumenten significativamente los ingresos y los beneficios para 2030 y garanticen aún más la viabilidad futura de la empresa”. Igualmente, se está trabajando para hacerse un hueco en el sector del MRO de defensa con una división específica para este.
Lufthansa Cargo sigue beneficiándose de la demanda “en el negocio del comercio electrónico y de las oportunidades que surgen de la volatilidad de los mercados globales. La ampliación de la capacidad de carga de la mayor aerolínea de carga de Europa, las importantes inversiones de 600 millones de euros en el centro de carga central del aeropuerto de Fráncfort y la expansión constante de la automatización y la digitalización están aumentando la rentabilidad de Lufthansa Cargo con el objetivo de convertirse en uno de los tres principales actores mundiales del sector del transporte aéreo de mercancías”.
Como resultado de todo esto, los directivos del Grupo Lufthansa manifestaron su confianza en que se producirá en los próximos cinco años “un aumento significativo de la rentabilidad”; lo que les ha llevado a fijar “nuevos y ambiciosos objetivos financieros a medio plazo”. Entre estos están, para el periodo 2028-2030: Lograr un margen EBIT ajustado del 8 al 10 por ciento; obtener un rendimiento del capital empleado ajustado antes de impuestos del 15 al 20 por ciento; y tener un flujo de caja libre ajustado de más de 2.500 millones de euros al año.
Añadir comentario