Portada » FEDEME pone en marcha un hub de defensa en Andalucía
Clúster Aeronáuticos Industria Organizaciones

FEDEME pone en marcha un hub de defensa en Andalucía

Asamblea de FEDEME en Sevilla.
Asamblea de FEDEME en Sevilla.

FEDEME busca con el nuevo hub de defensa que ha propuesto a las empresas andaluzas reforzar su posición nacional e internacional ante la actual situación geopolítica.

La Federación de Empresarios del Metal (FEDEME), en su asamblea general ha acordado lanzar un hub de defensa en Andalucía tras consultas con más de 70 empresas del sector. Se decidió que el 22 de abril tendrá lugar la primera reunión del grupo de trabajo para crear dicho hub.

En la asamblea general se presentó el resumen de la gestión económica “que por 12 años consecutivos refleja datos positivos”. Se informó que en 2024 hubo 251 altas de empresas, un récord anuallo que denota la confianza del sector hacia esta organización”, señalan.

Francisco Javier Moreno, presidente de FEDEME, explicó a las más de 200 personas que acudieron a la convocatoria que: “En estos momentos, estamos siendo protagonistas de un contexto geopolítico complejo que demanda más unión y coordinación que nunca entre empresarios, administraciones y todos los actores implicados”; y reclamó un Plan Nacional de Industria de Defensadonde esté representada la industria auxiliar y la cadena de suministros”.

Para Moreno: “Organizaciones patronales como FEDEME tienen mucho que aportar en este nuevo escenario. Somos el puente, el nexo de unión entre las necesidades de las empresas y las administraciones, y debemos ser el eje vertebrador de iniciativas que pongan en valor nuestras capacidades industriales y nos muestren con un músculo potente a nivel europeo”.

Igualmente reclamó que: “En un momento en el que decisiones estratégicas como el aumento del presupuesto estatal en defensa o el reparto de nuevas cargas de trabajo entre empresas públicas están en juego, es crucial que las necesidades de nuestra industria sean escuchadas. Desde FEDEME, damos un paso al frente para liderar esta visibilidad, mostrando que nuestras empresas y su industria auxiliar están preparadas para asumir nuevas cargas de trabajo y ser referentes a nivel europeo”.

Entre las áreas de trabajo en las que destacan las empresas andaluzas nombró a los UAS, ciberseguridad, robótica y automatización, inteligencia artificial y data, fabricación aditiva, tecnologías satelitales y espaciales, simuladores de entrenamiento virtual, y energías renovables. Finalmente, en sus palabras ante la asamblea, terminó haciendo un alegato a favor de la educación, la innovación y la retención del talento, que definió como “cimientos de un territorio y un ecosistema industrial sólido y preparado para asumir los retos del futuro más inmediato”.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario