Portada » TEDAE celebra una nueva jornada de encuentros empresariales
TEDAE

TEDAE celebra una nueva jornada de encuentros empresariales

Participantes en la jornada de TEDAE.
Participantes en la jornada de TEDAE.

73 empresas han acudido a la convocatoria de TEDAE para su jornada de encuentros empresariales.

Explorar posibles vías de cooperación entre PYME y grandes operadores ha sido el objetivo de la jornada b2b organizada por TEDAE, y que ha contado con la presencia de 73 empresas.

La apertura ha estado a cargo del presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, que ha señalado que: “El futuro de nuestras industrias se construye juntos, desde la diversidad de las empresas que representáis y desde la riqueza de las cadenas de valor que día a día reforzamos”.

Como orador invitado en esta ocasión se ha contado con el director general de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, que ha reafirmado el compromiso del organismo con la industria como «motor del sector espacial«. Además, ha destacado la necesidad de contar con un sector «fuerte, dinámico y que garantice la soberanía nacional« y ha adelantado la puesta en marcha de nuevos instrumentos de financiación y proyectos tractores para conseguir que “el sector español crezca, en volumen y capacidades, aún más rápido«.

Tras estos dos discursos, se han celerado tres mesas redondas.

La primera ha tratado sobre el papel de las PYME para la industria de defensa. En ella, los participantes han analizado el papel estratégico de las PYME como motor de innovación en la industria de la defensa; y la importancia de la colaboración público-privada, además de la colaboración entre las PYME y las grandes empresas para promover una cadena de suministro más competitiva.

La segunda ha sido sobre los instrumentos de apoyo y financiación para la innovación y la internacionalización de las PYME, con especial énfasis en la importancia de las ayudas y los fondos públicos que reciben las empresas además de otra serie de recursos y herramientas disponibles que podrían incrementar la competitividad y la presencia internacional.

La tercera y última mesa, titulada “Papel de la PYME en la nueva estrategia industrial de defensa” ha incluido también la necesidad de escuchar las necesidades de las PYME para fomentar su crecimiento.

La clausura ha estado a cargo del teniente general Miguel Ivorra, director general de Estrategia e Innovación de la Industria de la Defensa, el cual ha destacado “la realidad de los actuales contextos geopolíticos y geoestratégicos ha obligado a los estados, especialmente a los europeos, a replantear sus modelos de seguridad y a revisar sus capacidades nacionales”, reconociendo el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas del sector: “Las PYME constituís la espina dorsal de la industria de defensa. Vuestra aportación es diversa y esencial”; para terminar insistiendo en que “no hay soberanía sin capacidades propias, ni libertad sin seguridad garantizada”.

Tras estas mesas y discursos, las empresas presentes han podido realizar diversos encuentros entre ellas para profundizar en posibles áreas de cooperación y alianzas estratégicas.