Portada » Vueling apuesta por Andalucía
Aerolineas Aviación comercial España Vuelos baratos

Vueling apuesta por Andalucía

Vueling basará en Andalucía dos de los cinco aviones que incorporará en verano.
Vueling basará en Andalucía dos de los cinco aviones que incorporará en verano.

Dos de los cinco Airbus A320 que va a incorporar se basarán en Málaga y Sevilla y la aerolínea ampliará sus operaciones en Andalucía este verano.

Vueling ha anunciado el destino de los dos últimos Airbus A320 que va a incorporar en la temporada de verano: Málaga y Sevilla. Se trata de cinco aviones, de los que ya había señalado que tres tendrían como base el aeropuerto de Barcelona-El Prat. Este anuncio se ha realizado durante una presentación a diversos miembros del gobierno andaluz.
Cuando Vueling anunció la llegada de esos cinco A320, ya hizo público parte de sus previsiones de crecimiento en la temporada de verano de 2025. Ahora, con dicha presentación, también lo ha hecho para Andalucía.
Así, con los dos nuevos aviones (en total 12 basados en los aeropuertos andaluces), y la ampliación de servicios prevista, añadirá 540.000 asientos, un incremento del 12,4 por ciento con respecto al año anterior, para un total que superará los 5 millones de plazas en 38 rutas a y desde los seis aeropuertos andaluces con vuelos comerciales a 10 destinos nacionales y 6 internacionales.
De esos 5 millones de asientos, un millón serán ofrecidos en las rutas internacionales, lo que supone un incremento del 11,7 por ciento respecto a un año antes. Desde Vueling destacan que a Canarias ofertaran un 37,9 por ciento más asientos, y a Baleares un 18 por ciento.
Por aeropuertos, comenzará a servir Córdoba el 18 de septiembre dos veces por semana desde Barcelona
Almería no tendrá cambios en sus cinco vuelos semanales a Barcelona.
Granada estará enlazada con Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Tenerife Norte en España, y se mantendrá el vuelo a París-Orly del 1 de abril al 20 de junio, y del 15 de septiembre al 25 de octubre.
En Jerez, añadirá cuatro frecuencias semanales a sus vuelos a Barcelona y una a Palma de Mallorca
Málaga aumentara sus vuelos a Ámsterdam y Londres-Gatwick con siete frecuencias más, y dos más a Paris-Orly. En las rutas nacionales, Barcelona tendrá dos vuelos semanales más, cinco Fuerteventura, 9 Gran Canaria, y Palma de Mallorca y Tenerife Norte 7 extras.
Finalmente, Sevilla contará con 3 frecuencias semanales extra a Fuerteventura, 6 a Gran Canaria, 2 a Lanzarote, Londres-Gatwick 7 vuelos adicionales, Palma de Mallorca 3, Santiago de Compostela 3, y habrá 9 vuelos nuevos a Tenerife Norte.
La conexión Sevilla-Palma de Mallorca alcanzará las 21 frecuencias semanales (3 más que en 2024) y la ruta con destino Santiago de Compostela añade 3 frecuencias semanales. La aerolínea reforzará también la conectividad internacional de Sevilla a Londres-Gatwick, sumando 7 frecuencias semanales más.
Al margen de estos nuevos servicios para el verano, desde Vueling explicaron a los consejeros andaluces presentes que en los 20 años que llevan volando en la región, han transportado más 65,2 millones de pasajeros: Algo más de 49,6 millones en sus rutas domésticas y 15,6 millones en las internacionales.
En 2024, Vueling ya había aumentado se presencia en Andalucía y había logrado un 12,5 por ciento de cuota de mercado, y hoy tienen el 50 por ciento en las rutas nacionales con origen o destino Andalucía. En ese año transportaron 4 millones de pasajeros en sus más de 40.000 vuelos desde los aeropuertos andaluces, un 6 por ciento más que en 2023.
Además, presentaron también un informe de PWC sobre el impacto socioeconómico de Vueling en Andalucía.
Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, señaló que han sido “clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”.

En 2023 Vueling contribuyó con 751 millones de euros al PIB de Andalucía, con un aumento de sus pasajeros en la región del 25,6 por ciento, y generando 12.521 empleos, “lo que representa el 4,2 por ciento del empleo turístico de la región”.
Según las cifras presentadas en dicho informe, son el segundo operador en el aeropuerto de Málaga, con una cuota de mercado del 7 por ciento; y en el de Sevilla, donde su cuota es del 21,4 por ciento.