Nueva avería de un Falcon 900 del Ejército del Aire en el que viajaba Pedro Sánchez a una reunión en París.
En la mañana del 4 de septiembre, cuando el avión estaba próximo a la frontera francesa en la zona de San Sebastián, el Dassault Falcon 900B en el que viajaba el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez a París se averío. Como consecuencia de ello, los pilotos decidieron dar media vuelta y regresar a la base aérea de Torrejón, de donde habían partido.
Sánchez viajaba a una reunión para hablar del futuro de Ucrania y las garantías de seguridad que Europa quiere dar a este país; y finalmente tuvo que participar de forma telemática desde Madrid.
No es la primera vez que un avión de transporte VIP español tiene un problema con un alto gobernante a bordo. De hecho, es práctica habitual en los desplazamientos de largo radio posicionar uno de los Falcon 900 (principalmente) más o menos a medio camino paraa que actúe como avión de «rescate« y completar el traslado. Pero no vamos a entrar en esas averías.
El Ejército del Aire y del Espacio español cuenta con cinco de esos aviones Dasault Falcon 900B. Los dos primeros se compraron directamente al fabricante, entrando en servicio en 1988. Posteriormente, tras la retirada de los Dassault Falcon 20 y el Falcon 50, se compraron tres más, en este caso a la Fuerza Aérea de Australia en 2002, entrando en servicio al año siguiente.

Aunque estos aviones tienen capacidad transoceánica (7.400 km), su capacidad de pasaje y carga llevó a la compra de dos Airbus A310-300 por medio de Airbus, que se encargó de su modificación para su uso gubernamental. Los dos aviones habían pertenecido a Air France, se fabricaron en 1990 y se pusieron en servicio en 2002.
Como decimos, los Falcon 900 sustituyeron a los Falcon 20 y Falcon 50. De los primeros el Ejército del Aire llegó a contar con cinco. Estos aviones fueron adquiridos entre 1970 y 1988 (uno entró en servicio en servicio en 1970, dos en 1971, uno en 1975 y el último en 1988), Fueron dados de baja entre 2015 y 2020; si bien los cuatro primeros simultaneaban el transporte VIP con el de revisión de radioayudas a la navegación. Dos de ellos terminaron convertidos en aviones de inteligencia electrónica antes de ser retirados.
El único Dassault Falcon 50 fue el primer avión ejecutivo de largo radio del Ejército del Aire. Construido en 1982, prestó servicio desde 1983 hasta 2003.
En 1980, pensando en los vuelos de largo radio, se compraron dos DC-8-52 a Iberia y Aviaco. Construidos en 1966 y 1968, se dieron de baja en 1988 tras varias averías, y fueron sustituidos por el Boeing 707, que además iban a doblar como aviones cisternas.

Se compraron dos aviones, uno de los cuales lo estaba usando Boeing como prototipo y demostrador del KC-707, un programa par convertir B-707 civiles en cisternas de reabastecimiento en vuelo.
Los dos se habían fabricado para TWA en 1968 y 1964, y se incorporaron al Ejército del Aire en 1988 y 1989. Poco después de su llegada se comprobó que no eran, técnicamente, mucho mejores que los DC-8 a los que sustituían. Pasaban casi más tiempo en el hangar de mantenimiento que en servicio. Ello llevó a la compra de un tercer ejemplar, fabricado en 1977 para Saudia e incorporado en 1990. Este avión se dedicó principalmente para los vuelos VIP.

Posteriormente llegaría un cuarto ejemplar, pero era un avión de inteligencia electrónica.
Cuando los B-707 volvieron a dar problemas comenzó el proceso de retirada. El primero al final de 2012 por problemas de corrosión. El segundo en 2015, y el tercero en 2016.
La unidad que a operado todos estos aviones usados para el transporte de personalidades ha cambiado varias veces de denominación.
Se creó en 1956 como la Unidad de Comprobación y Calibración de Ayudas, dependiendo de la, entonces, Subsecretaría de Aviación Civil, hoy Dirección General de Aviación Civil. En 1978 pasa a depender del Ejército del Aire y cambia su nombre a 401 Escuadrón.
En febrero de 1987 pasa a denominarse 45 Grupo. En 2004 esta unidad se divide en dos. El 45 Grupo y el 47 Grupo, que se queda los Falcon 20 de calibración y los Boeing 707. En marzo de 2025 el 45 Grupo se convierte en el Ala 45.

Volvamos a los Falcon 900. En los últimos meses su disponibilidad ha caído en picado, y ha habido ocasiones en las que no había ninguno operativo. En los deseos del Ejército del Aire está su sustitución desde hace más de una década. Se ha hablado repetidamente de diversos modelos para ello, principalmente de Gulfstream, pero hasta ahora sigue siendo eso, un deseo.
Añadir comentario