FEINDEF ha abierto las puertas de su cuarta edición. La más grande hasta ahora, en medio de un momento socio-político muy favorable a la industria de defensa en España.
FEINDEF, la Feria Internacional de Defensa de España ha sido inaugurada esta mañana en las instalaciones de IFEMA en Madrid, ocupando tres pabellones, una cuarta parte más que hace dos años en su anterior edición.
Una feria que ha atraído gran interés de la industria internacional ya antes de la publicación por parte de Gobierno español del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
En sus tres días (12 al 14 de mayo), se esperan mas de 35.000 visitantes, cifra nada exagerada a la vista de los pasillos en este primer día, y teniendo en cuenta que el día 13 debe ser el día fuerte de la feria.

La apertura de FEINDEF ha estado a cargo de Ángel Olivares, presidente de la Fundación FEINDEF, Gerardo Sánchez-Revenga, presidente de AESMIDE, y Ricardo Martí-Fluxá, presidente de TEDAE, que son las organizadoras del evento.
Como invitadas principales, aunque sin intervenir en la ceremonia, Margarita Robles, ministra de Defensa, y su segunda, Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa. Las acompañaban Jordi Hereu, ministro de Industria y otra media docena de ministros de Defensa de países hispanoamericanos y africanos.
Tras la ceremonia, Robles encabezó una visita a varias de las empresas presentes.
En los discursos, Olivares, Sánzhez-Revenga y Martí-Fluxá han coincidido en muchos puntos a la hora de pedir un mayor esfuerzo en el tiempo para las inversiones en defensa como medio para lograr y mantener la independencia tecnológica e industrial española. Petición que se ha oído numerosas veces en las mesas de presentación que se han hecho a lo largo del día.

También se ha insistido en que invertir en defensa es hacerlo en la paz; en lograr empleos de calidad (actualmente unos 200.000 empleos en España dependen de esta industria); y en construir un futuro en paz y libertad.
Se ha hablado de como se debe permitir el flujo desde las universidades y centros de investigación a las empresas, y de ahí a los ejércitos. De la importancia del I+D+i para lograr avances tecnológicos, y que no debe ser solo la administración quien invierta en este aspecto. La industria privada también debe hacerlo.
Añadir comentario