Francia lanza la fase de producción de la nueva versión de misil balístico nuclear M51.4, diseñado y producido por ArianeGroup.
El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, quien realizó el anuncio, reafirmó que la capacidad de disuasión nuclear de Francia sigue siendo la piedra angular de la defensa nacional, subrayando su carácter autónomo y soberano. Destacó que la Ley de Programación Militar (LPM) garantiza tanto el mantenimiento diario de esta capacidad de disuasión como su modernización para hacer frente a las crecientes amenazas.
La familia M51 de misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM), diseñada y producida por ArianeGroup, representa el armamento principal de los SSBN franceses de la clase Triomphant. El M51, que entró en servicio en 2010, sustituyó al anterior M45 y ha sido objeto de sucesivas modernizaciones.
Se trata de un misil de tres etapas, de combustible sólido, con un peso aproximado de 53 toneladas y una longitud de entre 12 y 13 metros, diseñado para transportar múltiples vehículos de reentrada con objetivo independiente (MIRV). Variantes anteriores, como el M51.1, llevaban ojivas TN-75, mientras que el M51.2 integraba la nueva ojiva Tête Nucléaire Océanique (TNO), que ofrece una mayor capacidad de supervivencia contra las defensas antimisiles. El actual M51.3 ofrece un alcance operativo superior a los 9.000 kilómetros y puede transportar entre cuatro y seis ojivas, con mayor precisión y ayudas de penetración.
El M51.4 continuará esta evolución. Aunque sus especificaciones técnicas siguen siendo clasificadas, diversas fuentes indican que incorporará nuevas mejoras en propulsión, sistemas de guiado e integración de la carga útil. Entre sus capacidades previstas se incluyen un mayor alcance, una precisión mejorada y nuevos sistemas de penetración diseñados para superar las cambiantes redes de defensa antimisiles.
Esta modernización también se está preparando con la llegada de la flota de SSBN de tercera generación, conocida como SNLE-3G, lo que garantiza una integración fluida entre el misil y las plataformas submarinas que lo transportarán. Los costes de desarrollo y producción se estiman en aproximadamente 7.500 millones de euros, lo que refleja la magnitud del compromiso a largo plazo de Francia de mantener una capacidad de disuasión fiable hasta bien entrada la década de 2040.
Con los programas de modernización nuclear en marcha en Estados Unidos, Rusia y China, la iniciativa francesa garantiza que su capacidad disuasoria siga siendo creíble y relevante. La guerra en Ucrania, el aumento de las tensiones en el Indopacífico y la erosión de los marcos de control de armamentos, hacen más urgente esta modernización.
Añadir comentario