El Consejo de Ministros del 14 de ocutbre da el visto bueno al gasto de 6.823 millones de euros para los programas de modernización de las Fuerzas Armadas.
Lluvia de millones en el consejo de ministros para pogramas de defensa y seguridad. El consejo de Ministros del 14 de octubre aprobó un gasto de 6.823 millones de euros para la financiación de 10 nuevos programas de modernización del equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas, de los 33 aprobados en abril de 2025, que se suman a otros trece ya en marcha.
Según explican desde el Gobierno, estos programas reforzarán la actividad industrial al dedicar años para el desarrollo y construcción, generando empleo y creando empresas y PYMES dedicadas al sector de la defensa en todo el territorio nacional. El apoyo y colaboración de la industria auxiliar, así como la consolidación de la industria tecnológica nacional en el diseño y construcción de sistemas de seguridad son claves para la defensa nacional.
El Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa, explican desde el Gobierno,supondrá un estímulo importante para nuestro tejido productivo, ya que alrededor de 6.008 de los 10.471 millones de euros contemplados para el año 2025 irán destinados a inversiones industriales y tecnológicas, beneficiando a más de 300 empresas distribuidas por todo el territorio.
En lo que respecta al mercado laboral, solo los Programas Especiales de Modernización (36% de la inversión total del Plan) crearán en España más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media.
Al mismo tiempo, el Plan contribuirá a aumentar nuestra I+D+i con una inversión estimada de 3.950 millones de euros.
PRÉSTAMOS PARA PROGRAMAS TERRESTRES Y AÉREOS
Los programas objeto de financiación mediante eL real decreto en este ámbito aprobados ayer se dividen son cinco, con los siguientes importes:
- El programa Vehículo de Apoyo Cadenas, desarrollado por la empresa TESS Defence, para dotar al Ejército de Tierra (ET) de una familia de vehículos cadena multipropósito capaz de llevar a cabo las misiones operativas y logísticas que actualmente realiza el Transporte Oruga Acorazado (TOA) que han superado ampliamente su ciclo de vida previsto: 788.000.000 euros.
- El programa Vehículo Exploración y Reconocimiento, desarrollado por la empresa UROVESA, responde a la necesidad de dotar a las Fuerzas Armadas de la capacidad de explorar, reconocer y vigilar el terreno desde una posición segura: 132.000.000 euros.
- El programa Actualización Vehículos Pizarro, desarrollado por la empresa Santa Bárbara Sistemas, responde a la necesidad de modernización de los vehículos Pizarro, actualmente de dotación en el ejército español, para adaptar sus prestaciones al mismo nivel que otros sistemas más modernos: 176.000.000 euros.
- El programa Sistema Contra UAS, desarrollado por la UTE C-UAS (Indra y EME), para proporcionar a las Fuerzas Armadas la capacidad de detección, identificación, rastreo y neutralización de drones no autorizados tanto en la zona de operaciones como para la protección de infraestructuras críticas: 17.000.000 euros.
- El programa de Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas – UAS Clase I, desarrollado por la empresa AERTEC Defence and Aerial Systems, para consolidar la soberanía tecnológica de España en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados (RPAS) de uso táctico, con capacidades de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR): 178.000.000 euros.
LLUVIA DE MILLONES PARA INDRA
Una de las empresas más beneficiadas por los cuerdos tomados el 14 de octubre en consejo de Ministros es Indra. La tecnológica española, participada por el estado español, recibirá la siguiente financiación en base a estos acuerdos.
- El programa Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre – Radares Contra Batería (RADAR-FI) consistirá en el desarrollo y adquisición de radares de localización de orígenes de fuego indirecto, que permitan a las Fuerzas Armadas mejorar la protección de los efectivos ante estas amenazas: 24.000.000 euros.
- El programa Entorno Virtual Aislado de Enseñanza en Ciberseguridad – Cyber Range entorno clasificado (CYBER-RANGE) se centra en el desarrollo de los componentes y módulos necesarios la capacidad de crear, en un entorno virtual, campos de maniobras cibernéticos que permitan generar y emplear los escenarios operativos adecuados para alcanzar el grado de preparación y desarrollo de fuerza necesario: 36.000.000 euros.
- El programa Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea – Sistema Centro Operaciones Artillería A/A (COAAAS) consistirá en la unificación de los 19 sistemas utilizados actualmente por las unidades de artillería del Ejército de Tierra en un único sistema, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real: 820.000.000 euros.
Indra deberá destinar el importe de la financiación recibida a ejecutar parcialmente cada uno de los programas identificados, de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en el propio real decreto y la devolución de los préstamos al Tesoro Público será realizada por cada programa según el calendario y procedimiento que se establezcan en las órdenes de concesión.
Tras los acuerdos Indra emitió un comunicado en el que asegura que estos programas, y otros ya en curso, crearán más de 3.000 nuevos empleos. «Indra Group movilizará a la industria nacional y generará más de 3.000 empleos directos de alto valor añadido como resultado de los préstamos aprobados hoy por el Consejo de Ministros para la financiación de grandes programas de modernización de las Fuerzas Armadas que, una vez formalizados en contratos, garantizarán la autonomía estratégica e industrial en defensa -explican en el comunicado-, » los proyectos que liderará Indra Group, incluidos en el denominado Programa Especial de Modernización (PEM) del Ministerio de Defensa, generarán un estimado de 3.000 empleos directos de ingeniería y producción, tanto dentro de la compañía como en su cadena de valor, así como muchos más en el conjunto de la economía distribuidos por todo el territorio nacional, concluye el comunicado.
Todos los préstamos tienen carácter plurianual y se otorgan a interés del 0%, fijo y no revisable.
Las entidades beneficiarias de los préstamos regulados en este real decreto son las que se refieren a continuación, a la que les corresponden las cuantías que se indican a continuación, para la prefinanciación parcial de cada uno de los programas recogidos en el RD:
-Indra Sistemas S.A.: Sistema Conjunto Radio Táctica (SCRT) – 768.000.000 euros.
-Unión Temporal de Empresas, Ley 18/1982 de 26 de Mayo, Indra Sistemas S.A. – Telefónica Ingeniería de Seguridad S.A.U.y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España S.A.U., para el P.E.M. Conectividad Multidisciplinar (MC3): Conectividad Multidisciplinar (MC3) – 380.000.000 euros.
-Cipherbit, S.L.U. – Epicom, S.A. Unión Temporal de Empresas, Ley 18/1982 de 26 de Mayo: Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio – 67.000.000 euros.
-Indra Sistemas S.A. – Escribano Mechanical & Engineering S.L.U., Unión Temporal de Empresas, Ley 18/1982 de 26 de Mayo, para el P.E.M. Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente: Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente – 150.000.000 euros.
-Indra Sistemas S.A. – Escribano Mechanical & Engineering S.L.U., Unión Temporal de Empresas, Ley 18/1982 de 26 de Mayo, para el P.E.M. Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II, ATP Ruedas: Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II, (ATP Ruedas – 1.181.000.000 euros.
-Indra Sistemas S.A. – Escribano Mechanical & Engineering S.L.U., Unión Temporal de Empresas, Ley 18/1982 de 26 de Mayo, para el P.E.M. Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II, ATP Cadenas: Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II. ATP Cadenas – 1.821.000.000 euros.
– Indra Sistemas S.A.: Vehículo Lanzapuente Ruedas – 190.000.000 euros.
– Indra Sistemas S.A.: Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada (SCOMCE) – 100.000.000 euros.
– Indra Sistemas S.A.: Sistema de Combate Terrestre Superior – 20.000.000 euros.
-Indra Sistemas S.A.: Sistema Lanzador Embarcado – 42.000.000 euros.
Añadir comentario