Portada » Italia presenta su programa de defensa 2025/2027
Aviones militares Defensa

Italia presenta su programa de defensa 2025/2027

Lockheed Martin F-35B a bordo del ITS Cavour

El ministerio de Defensa italiano ha publicado el Documento Programático Plurianual (DPP) 2025-2027 que describe las inversiones nacionales en defensa y las prioridades de modernización.

El DPP aprovecha el impulso de los últimos años, reafirmando programas a largo plazo como el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP), el Eurofighter Typhoon, el caza de ataque conjunto F-35 y la renovación de las fuerzas blindadas, e introduce nuevas iniciativas.

Entre ellas se encuentra la adquisición de seis aeronaves multimisión marítimas (M3A) no especificadas. Este es un paso crucial para restaurar la capacidad italiana de guerra antisubmarina (ASW) de largo alcance, perdida con la retirada del Breguet Atlantic en 2017 y su sustitución por el P-72. Además, se están realizando nuevas inversiones en plataformas no tripuladas. Cabe destacar que uno de estos programas implica la adquisición de nuevos drones armados para la Fuerza Aérea Italiana a muy corto plazo.

Entre las áreas clave de desarrollo de capacidades se encuentran el dominio conjunto/interfuerzas, que supone el fortalecimiento del mando, control, comunicaciones y ciberdefensa (C2/C4ISR) y desarrollo de capacidades operativas multidominio.

Ejército italiano

El Ejército italiano continúa el proceso de modernización iniciado en los últimos años, centrándose en la movilidad, la protección y las capacidades de ataque en profundidad. Entre las principales iniciativas se encuentran el nuevo Carro de Batalla Principal y el Sistema Blindado de Combate del Ejército (A2CS). Se está estudiando la artillería y los disparos de largo alcance, ya que Italia avanza con la adquisición de 21 lanzadores HIMARS M142 y la actualización del MLRS M270 al estándar A2. Estos se complementarán con nuevos sistemas de 155 mm y municiones de merodeo para ataques de precisión a distancia.

Sistema CAMM-ER

Las defensas aéreas verán una expansión de los sistemas de corto y medio alcance, incluyendo unidades adicionales Grifo SHORAD (defensa aérea de corto alcance) equipadas con CAMM-ER (Misil Modular Antiaéreo Común de Alcance Extendido) y seis nuevas baterías SAMP/T de Nueva Generación (NG).

El Ejército planea adquirir microdrones, minidrones y drones ligeros para misiones de ISR y apoyo, incluyendo sistemas de ala fija y rotatoria de alta autonomía y corto, medio y largo alcance. Esto forma parte de un plan más amplio para equipar todos los escalones con activos no tripulados para aumentar las capacidades, incluso en escenarios de conflicto.

Para la Aviación del Ejército, el Programa de Apoyo al Desarrollo (DPP) incluye el apoyo continuo a las flotas de NH-90, CH-47 y AH-129, junto con el desarrollo continuo del AH-249A NEES (Nuevo Helicóptero de Exploración y Escolta). Con la planificación más reciente, el helicóptero de ataque y reconocimiento de nueva generación de Italia recibió una financiación adicional de 1.350 millones de euros.

La Marina sigue apostandon por el F-35B

La Armada italiana también experimentará avances notables, especialmente en sus componentes de aviación y combate de superficie. Una de las novedades más significativas del DPP es la adquisición de seis Aviones Multimisión Marítimos (M3A), un programa conjunto entre la Fuerza Aérea y la Armada que restaurará la capacidad italiana de guerra antisubmarina (ASW) de largo alcance. Los informes indican que el Kawasaki P-1 es uno de los candidatos favoritos.

Para la flota de superficie, continúa la construcción de dos fragatas FREMM EVO de nueva generación, nuevos buques de patrulla y antiminas, y plataformas logísticas.

La Armada recibirá cinco aviones F-35B adicionales para la aviación naval como parte del nuevo pedido de 25 aeronaves. Esto elevará la flota del servicio a 20 aeronaves STOVL, que serán operadas desde el portaaviones ITS Cavour y el LHD ITS Trieste.

En cuanto al ITS Trieste, el documento confirma la financiación de las obras finales de integración para permitir la operación completa de los F-35B desde el LHD. El objetivo es crear una capacidad de portaaviones alternativa cuando el Cavour no esté disponible.

Fuerza Aérea

Continúa la adquisición de las variantes CAEW, JAMMS y EA basadas en el Gulfstream G550, lo que proporciona un conjunto completo de sistemas de alerta temprana aerotransportada y guerra electrónica con la plataforma P-MMMS (Plataforma Multimisión, Multisensor/Multimisión, Multisensor). Como parte de este programa, Italia está adquiriendo el EA-37B Compass Call y renovando el arrendamiento del avión Spydr SIGINT hasta que los nuevos sistemas entren en servicio.

Los sistemas aéreos no tripulados son otro objetivo prioritario. La Fuerza Aérea continúa con la modernización del MQ-9A Bloque 5 y la adquisición de fuselajes adicionales, así como con la participación en el programa EUROMALE. Además, el servicio adquirirá a muy corto plazo nuevas aeronaves pilotadas remotamente (RPA) con capacidades cinéticas, que se utilizarán como potenciadores de capacidades para implementar una nueva arquitectura de mando y control.

La nueva DPP confirmó la adquisición de 24 nuevos aviones Eurofighter Typhoon Trancha 4 para reemplazar la flota Trancha 1, cuya retirada está prevista para 2029, junto con el nuevo lote de 25 F-35 (15 F-35A y 10 F-35B), lo que eleva la flota total prevista a 115 aeronaves. Asimismo, confirmó el plan para adquirir 20 nuevos entrenadores M-346, 15 de los cuales equiparán al equipo acrobático Frecce Tricolori como reemplazo del obsoleto MB-339PAN.

El GCAP (Programa Aéreo de Combate Global), que Italia desarrolla con Japón y el Reino Unido, también prevé una financiación renovada de más de mil millones de euros, para el desarrollo del caza de sexta generación y su ecosistema. De manera similar al Ejército, las defensas aéreas asignadas a la Fuerza Aérea verán una expansión de los sistemas de corto y mediano alcance, incluidas unidades MAADS (Sistema de Defensa Aérea Avanzado Medio) adicionales equipadas con CAMM-ER (Misil Modular Antiaéreo Común de Alcance Extendido) y cinco nuevas baterías SAMP/T de Nueva Generación (NG).

Concepto de “Mediterráneo Extendido”

Para Italia, el «Mediterráneo Extendido» sigue siendo una prioridad estratégica, junto con la necesidad de estar preparada para operar en múltiples dominios: tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio.

El «Mediterráneo Extendido» abarca el flanco sur de Europa, el norte de África, el Sahel y Oriente Medio. Esta zona sigue describiéndose como el epicentro de la inestabilidad, influenciada por los acontecimientos en Ucrania, Gaza y el Mar Rojo, con posibles repercusiones en la seguridad europea y mundial.

El documento enfatiza que la guerra en Ucrania sigue siendo un punto de inflexión para la política de defensa europea, reafirmando la necesidad de preparación, reservas de munición y capacidad de disuasión. Oriente Medio, con la creciente participación de Irán y los ataques a las rutas marítimas por parte de las fuerzas hutíes, se cita como un desafío directo para la estabilidad global y la seguridad energética.

El Ministerio de Defensa también señala la creciente relevancia del Indopacífico y el Ártico, que está transformando la arquitectura de seguridad euroatlántica. Esto también amplía el horizonte estratégico de Italia, lo que requiere nuevas capacidades marítimas y aéreas para la vigilancia y disuasión a largo plazo.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario